Día Mundial del Turismo en Perú: 27 de septiembre

Por nuestra naturaleza humana, la curiosidad es punto de inicio de todo nuestro conocimiento. Siempre queremos saber el origen de todo, el porqué de las cosas y hasta de la vida. Por esta necesidad el hombre empezó a expandirse y salir de su territorio buscando motivos diferentes que ayuden a saciar su necesidad.

El Origen: ¿Por qué viaja el hombre?

¿Te imaginas? ¿El primer pasaje comprado por un vikingo para tener su luna de miel? ¿exigiría toallas limpias y hotel de 3 a más estrellas? Esta idea no puede ser tan descabellada. Los motivos más relevantes que se pueden destacar para realizar viajes fuera de su territorio de origen del hombre fueron el comercio, el intercambio de productos, invasiones, guerras y hasta el ocio, como en Grecia que se viajaba para observar los juegos olímpicos. Los motivos para justificar estos viajes no se podrían cerrar en una sola lista ya que esto se dio de manera empírica y se sigue ejerciendo hasta ahora.

¿Por qué el turismo es reconocido a nivel mundial?

¿Qué representa el turismo para una población y el mundo entero? No se sabe con exactitud de cuando se vendió y a que monto el primer paquete turístico, pero si se sabe que desde la revolución francesa se tiene registrado la mayor cantidad salida de viajes de muchos individuos dentro y fuera de los territorios. Los viajes por ocio empezaron a desarrollarse de una mejor función a medida que se desarrollaban nuevas formas de transporte e infraestructura como por ejemplo los lugares de descanso como los hoteles, hospedajes, hostales, etc. El turismo tiene una gran importancia por ser impulsador del desarrollo económico y dando así una mejora a la calidad de vida de las personas que la ejercen.

Por ello, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) crea la OMT (Organización Mundial del Turismo) y en 1980, buscando mostrar la importancia del turismo, propone celebrar cada 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo porque corresponde al final de la alta temporada turística del hemisferio norte y el comienzo de esa temporada en el hemisferio sur.

Turismo en Perú

En el Perú, el turismo representa, según el Observatorio Turístico del Perú y el comentario del  Ministro de Comercio Exterior y Turismo Roberto Sánchez Palomino para el muro del diario oficial “El Peruano”, hasta hace dos años antes de la paralización económica y social que produjo la pandemia del COVID-19, la mayor fuente de ingresos que superaban el valor de las exportaciones del sector primario y se situaban en un 22% por encima de los obtenidos por las ventas al exterior de productos energéticos, como el gas y el petróleo.

El turismo tiene la facilidad de generar ingresos económicos en poco tiempo, algo que se puede percibir desde la famosa “Normalización” post pandemia del COVID-19, generando así de nuevo el empleo de las personas técnicas y empíricas que buscan mejorar la calidad y bienestar de sus hogares. Por ello, en el Perú se están “reactivando” los diferentes tipos de turismo habidos anteriormente, tipos que se generaron por las diferencias geográficas, centros arqueológicos e intervenciones de agentes externos como ONGS que desarrollaron proyectos sociales para la inserción de familias de escasos recursos al mercado del turismo, siendo así como el turismo tradicional, turismo de aventura, turismo vivencial etc.

Los centros arqueológicos que posee el Perú aunque no todos están considerados como patrimonios de la humanidad y los pocos como el Santuario Histórico de Machu Picchu, el Centro Histórico de Cusco, el Parque Nacional del Huascarán, el Sitio Arqueológico Chavín, el Centro Histórico de Lima, el Parque Nacional del Manu, el Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa, la Ciudad Sagrada de Caral – Supe, el Qhapaq Ñan, y muchos otros destinos muestran a visitantes nacionales y extranjeros la finesa de la combinación de la infraestructura con el paisaje y además del misticismo que nos dejaron nuestros antepasados en su cosmología, cosmogonía y vida.

Actualmente el turismo en el Perú tuvo que sufrir variantes para su reactivación, poniendo en prioridad los protocolos de bioseguridad, el estado peruano para ejercer presión mediante el ministerio de comercio exterior y turismo otorga sellos de Safe Travels, que es considerado como una garantía para los viajeros nacionales y extranjeros.

Conclusiones

Toda empresa grande, mediana o pequeña que se desarrolle en el turismo dentro del Perú tiene un compromiso de seguir trabajando y mejorando mediante una competencia y colaboración con artesanos, técnicos, especialistas y ciudadanos. Este compromiso no solo es para generar ingresos económicos sino es también la responsabilidad de brindad experiencias satisfactorias a cada pasajero.

Siendo conscientes que el turismo, no brinda un producto, pero sí un servicio, esto con lleva a que dicho servicio tenga un mayor grado de importancia. Cada pasajero calificará la importancia significativa, hecho que servirá para las tertulias entre amigos y en familia. Serán experiencias que tal vez hoy sea un momento, pero duraran toda una vida en las memorias de los viajeros y en las historias que contaran a sus nietos, porque el hecho de viajar deja eso, experiencias que quedan a largo de nuestras vidas. 

¡Feliz Día Mundial del Turismo!

Jhasmin Diana Ventura Aucca


Tours Gratis en Perú

Reserva ahora nuestros free tours conducidos por guías profesionales, autorizados y expertos en Free Tour Cusco, Free Tour Lima y Free Tour Arequipa !Reservar es Gratis!


Trabaja como guía de turistas en Cusco, Lima o Arequipa, elije tu ciudad y envíanos tu CV.