El mal de montaña agudo, llamado también soroche o mal de altura, no es un mito ni una leyenda urbana que se cuenta para atemorizar a los viajeros que explorarán los destinos turísticos del Perú, que se encuentran a miles de metros sobre el nivel del mar.
En ocasiones, los dolores de cabeza, las náuseas, el mareo y la dificultad para respirar, entre otros síntomas, les dan la “bienvenida” a los turistas que recorren nuestro país de cordilleras.
Si eres uno de ellos no tengas miedo. Esos malestares no deberían de estropear tus vacaciones. Ten en cuenta que la mayoría de las veces las dolencias desaparecerán cuando tu cuerpo se adapte a la altura.
Pero como los viajeros precavidos valen por dos, te brindaremos una serie consejos que te ayudarán a prevenir o disminuir los efectos del soroche. Así disfrutarás al máximo de tus días en Cusco, Puno o Arequipa, entre otras ciudades de altura.
Contents
Perú, destino de altura
Si tu itinerario en nuestro país incluye al Cusco, ten en cuenta que la plaza de Armas de la histórica capital incaica se encuentra a 3399 m s.n.m.
Los niveles de altitud varían dentro de la ciudad y, también, en los diversos atractivos cercanos, como la montaña Vininunca, que supera los 5000 m s.n.m., y la laguna Humantay, a 4200 m s.n.m.
Un consejo sencillo para contrarrestar el mal de montaña agudo, es el de evitar las zonas muy altas en los primeros días de tu travesía. Por ejemplo, antes de visitar el Cusco, pasa unos días en una ciudad intermedia, como Arequipa (2335 m s.n.m.) para que tu cuerpo se adapte a los cambios.
Aplica la misma lógica si tu itinerario son las montañas andinas u otros lugares de gran altitud, como la ciudad de Puno y las islas del lago Titicaca.
¿Qué es el mal de altura?
Lo primero que debes saber es que nadie está libre de este mal. Hasta los montañistas experimentados están expuestos a sentirlo. Incluso, los nacidos en la altura pueden ser “víctimas” del soroche, cuando vuelven a su tierra después de pasar varios días en el llano.
Y si bien nadie está libre, lo cierto es que la mayoría de los viajeros no son afectados por el mal o presentan síntomas muy leves. Así que no te preocupes demasiado. Recuerda que una excelente receta para estar bien, es pensar lo menos posible en el mal de montaña agudo.
Si tienes buena salud, adecuada condición física y tomas ciertas medidas de precaución (más adelante te daremos varios consejos), lo más probable es que tu cuerpo se adapte sin mayores problemas.
Pero, ¿qué es exactamente el soroche? La respuesta es simple: es una afección que surge cuando visitamos zonas de gran altitud sin una adaptación previa. Esto ocasiona que nuestro cuerpo no responda de manera adecuada a la menor disponibilidad de oxígeno en el aire.
¿Cuáles son los síntomas del mal de altura?
Antes de empezar tus vacaciones en Perú, es necesario que conozcas los síntomas más comunes del soroche. Así lo detectarás rápidamente y tomarás las medidas necesarias para recuperarte lo más pronto posible.
Si tienes uno o varios de estos síntomas es muy probable que te haya “chocado” la altura, como suele decirse en el Perú:
- Dolor de cabeza leve o severo.
- Debilidad, cansancio y fatiga generalizada.
- Mareos y sensación de vértigo. Si tienes estos síntomas evita las excursiones y quédate en tu alojamiento.
- Dificultad para respirar y sensación de que te falta el aire cuando caminas.
- Malestares estomacales, como la pesadez y las náuseas.
- Pérdida de apetito. Esto podría ocasionarte un déficit de nutrientes valiosos para tu organismo.
- Insomnio. Los dolores de cabeza y la sensación de falta de aire, generan incomodidad a la hora de conciliar el sueño.
Las primeras horas en la altura son decisivas. Te recomendamos guardar reposo al llegar, comer ligero y mantenerte hidratado. Si a pesar de eso el soroche te pega fuerte, busca atención médica especializada.
¿Qué origina el mal de altura?
Todo tiene una razón y un por qué. En el caso del mal de montaña agudo los científicos explican que en las zonas de altura la presión atmosférica disminuye, razón por la cual hay menos moléculas de oxígeno en el ambiente.
Pero, ¿cómo te afectará esa disminución? La respuesta es simple: al momento de respirar ingresará menor cantidad de moléculas oxígeno a tu cuerpo, lo que desencadenará una serie de molestias.
Si el cambio de altura es demasiado rápido —pensemos en un viaje aéreo de Lima a Cusco— tu cuerpo no tendrá suficiente tiempo para adaptarse a la disminución del oxígeno, esto incrementará la posibilidad de que seas “víctima” del soroche.
Otro aspecto a considerar es que algunas personas son más susceptibles al mal de altura, debido a diferencias individuales o antecedentes de enfermedades pulmonares o cardíacas.
Si tienes alguna condición especial, consulta con tu médico antes de salir de vacaciones.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Hay varios factores que incrementan el riesgo de sentir los malestares del soroche. Los principales son los siguientes:
- Si vives en la costa o en el llano (por debajo de los 900 m s.n.m.) tu organismo no está acostumbrado al aire de la altura, incrementándose el riesgo de padecer los síntomas del soroche.
- Si realizas actividades físicas intensas (caminatas o escaladas) tu cuerpo demandará más oxígeno, pero como tu organismo no está aclimatado es muy probable que sientas los rigores de la altura.
- La falta de hidratación y de nutrientes adecuados debilitarán tu cuerpo, haciéndolo más susceptible a los efectos adversos de la altura.
- Si tienes una enfermedad cardíaca o respiratoria estarás más expuesto a sentir la severidad del soroche.
- Si no estás aclimatado a la altura, evita el consumo excesivo de alcohol y las noches demasiado largas. Los brindis exagerados y la falta de descanso son “cómplices” del mal de montaña agudo.
¿Qué debo hacer para prevenir el soroche?
- Toma un Sorojchi Pills u otra pastilla similar antes de emprender tu viaje a la altura. Estas son ideales para evitar los síntomas porque estimulan y mejoran la oxigenación del cuerpo.
- Consume mate con hojas de coca. Esta bebida tradicional te dará energías, reducirá el cansancio y te ayudará a espantar los síntomas del soroche.
- Hidrátate. El agua es fundamental para evitar o controlar los síntomas característicos del mal de montaña agudo.
- Descansa y duerme lo más que puedas hasta que tu cuerpo se aclimate. Las noches largas “despiertan” al mal de altura.
- Evita el alcohol y la cafeína. Ambas sustancias ayudan a la deshidratación.
- No exageres con las comidas. En la altura la digestión es más lenta por lo que es recomendable comer ligero y evitar las grasas.
- Recuerda que la aclimatación es un proceso gradual. Se cauto en tu forma de actuar hasta que te sientas completamente bien.
Tours ¡Gratis! en Perú
Reserva ahora nuestros free tours conducidos por guías profesionales, autorizados y expertos en Free tour Cusco, Free tour Lima y Free tour Arequipa, reservar es gratis.