Contents
- 1. Historia:
- 2. Arquitectura de Ollantaytambo:
- 3. Detalles – Información importante sobre Ollantaytambo
- 4. ¿Cómo ir desde Cuzco a Ollantaytambo? transporte
- 5. ¿Cómo llegar desde Ollantaytambo a Santa Teresa, Hidroeléctrica y Aguas Calientes?
- 6. ¿Qué puedo hacer y ver en Ollantaytambo? ¿Actividades?
- 7. ¿Qué opciones de alojamiento hay disponibles en Ollantaytambo?
- 8. ¿Qué restaurantes y bares en Ollantaytambo?
- 9. ¿Donde esta la estacion de trenes?
1. Historia:
Ruinas de Ollantaytambo Cusco | Según los cronistas españoles como Pedro Sarmiento de Gamboa, este recinto arquitectónico data del siglo XV cuando Pachaquteq convertía un cacicazgo a un Imperio.
Hay una obra literaria muy famosa del periodo Inca llamado «Ollantay«, la obra está ambientada en los años que Pachaquteq reinó y señala que el General Ollantay se revela contra el emperador Pachaquteq, pero Ollantay pierde muchas batallas y se atrinchera en este lugar, dando origen al nombre de la ciudad: Ollantaytambo que literalmente significa «La Posada del General Ollantay«.
Otros intelectuales como Rodolfo Cerrón-Palomino señalan que el nombre proviene del idioma Aimara: Ullantawi: que significa una Atalaya y que cuando este lugar paso a domino de la etnia Quechua se cambió la pronunciación a Ollantaytambo.
En el periodo Inca cumplía una función ceremonial, es decir las terrazas que se encuentran en la parte superior estaban dedicadas a las deidades como El Sol, recordemos que en el Incanato había tierras exclusivamente dedicadas a los Dioses y eran labrados por los Yanaconas (gente que tenía la función y obligación perpetua a laborar en la agricultura, ganadería, cerámica u otras actividades). La otra función de este asentamiento Inca era la fiscalización de productos que venían a la sierra desde la selva, sobre todo la hoja de Coca, es decir era una ciudad que cumplía la función de puesto de control. Esta demás decir que los recintos líticos que se ve actualmente en este lugar son del periodo Inca, pero la ciudad en si ya existía en épocas pre-incas.
2. Arquitectura de Ollantaytambo:
La Arquitectura lítica es la que más llama la atención de muchos visitantes en este lugar, las piezas líticas pueden llegar a pesar hasta más de 100 toneladas.
Cada pieza fue trabajada individualmente, todas las piezas fueron traídos desde la cantera de Káchik’ata, el cual está ubicado a casi 3 km de distancia, al frente de Ollantaytambo, es decir Ollantaytambo y la cantera están separados por el Rio Vilcanota.
En la cantera se tuvo que partir las piedras en piezas menos pesadas, usando
expansión mediante el fuego, la contracción médiate el agua y la fricción
mediante percusión los combos de bronce.
Luego se trasladó las piezas líticas montaña abajo hasta el rio Vilcanota, para este proceso se usó, cientos de personas, sogas hechos de fibra de llama o alpaca, arena y rodillos de madera o piedra.
Para transportar la piedra sobre el rio, se tuvo que realizar este proceso en temporada de sequías (abril a setiembre), luego se tuvo que encausar el rio hacia a un lado y trasladar la piedra hasta ese lugar, luego de nuevo encausar el rio hacia el lado opuesto y asi terminar el traslado de la piedra hacia el otro lado del rio.
Desde el rio Vilcanota se tuvo que trasladar la piedra hasta la cima de la montaña y ponerlos verticalmente para el caso del Templo del Sol, pero como hay mucho espacio para colocar las piedras bien juntas, se tuvo que usar unas piedras talladas en formas muy angostas y colocarlos dentro de las piezas megalíticas – Por favor ver la imagen abajo.
3. Detalles – Información importante sobre Ollantaytambo
3.1 Descripción:
Este conjunto histórico se divide en dos partes:
- La ciudad Inca-Colonial de Ollantaytambo que aún mantiene su cultura e idiosincrasia del periodo Inca, asi como su idioma: el Quechua. Esta parte de la ciudad aún mantiene el trazo urbanístico del periodo inca, sin embargo muchas de las casas son del periodo colonial.
Ciudad Inca-Colonial - Luego tenemos la ciudad muerta de Ollantaytambo, es decir no hay habitantes permanentes que viven en ella, sino más bien muchos turistas, esta parte mantiene casi todo del periodo Inca, sube hasta la cima de la ciudad para que veas el Templo del Sol y la rampa que se usó para transportar la piedras.
Ciudad Inca
3.2 ¿Cuál es la ubicación y cómo es el clima?
Está ubicado a 90 Kilómetros al noreste la ciudad del Cusco, a 2792 msnm, la temperatura promedio es 18 °C, así que no te preocupes del frio ni del mal de altura o Soroche, considera que Cusco está a 3400 msnm.
3.3 ¿Cuál es el mapa de Ollantaytambo?
3.4 ¿En qué horarios es posible la visita?
La parte arqueológica se puede visitar todos los días, a partir de las 8am hasta las 5pm.
3.5 ¿Cuál es el precio de este lugar?
Los precios pueden variar, dependiendo de tu nacionalidad, si eres estudiante o perteneces a la Comunidad Andina.
En cualquier caso requerirás del Boleto Turístico Cusco, el precio para nacionales es 70 Soles y para extranjeros 130 Soles, también existe el Boleto Parcial para que pagues menos dinero. Para más información sobre este ticket visita Boleto Turístico de Cusco, tambien puesde comprar los tickets en la avenida el Sol 185 o en el mismo atractivo (Si compras en el mismo atractivo considera que a veces los boletos parciales se agotan).
Importante: No necesitas pagar por visitar la ciudad Inca-Colonial, el Boleto Turístico se usa para entrar a las ruinas de Ollantaytambo.
4. ¿Cómo ir desde Cuzco a Ollantaytambo? transporte
4.1 En furgoneta, autobús, minibús, autobús compartido, taxi, Uber
Hay muchas maneras de hacerlo, pero te recomendamos que te dirijas a la Calle Pavitos en el centro histórico del Cusco, ahí encontraras muchos Vans (Minibuses colectivos), salen cada 10 a 15 minutos, los encontrarás desde las 6am hasta las 7pm. – Paga un promedio de 10 Soles
Si tomas un taxi te cobrara un promedio de 150 Soles, los puedes encontrar en la plazoleta Regocijo, pero no te recomendamos, si realmente deseas un Taxi, usa Uber.
5. ¿Cómo llegar desde Ollantaytambo a Santa Teresa, Hidroeléctrica y Aguas Calientes?
Pues te contamos que hay muchas maneras:
- Te recomendamos tomar el tren turístico (recuerda que no puedes comprar un ticket en Tren Local para el Aguas Calientes a no ser que seas peruano). Compra tu ticket de tren con anticipación de Perú Rail o Inca Rail desde la ciudad del Cusco u Online.
- Para llegar a Santa Teresa o Hidroeléctrico, no encontraras Buses locales, asi que te recomendamos comprar tus tickets de Bus en Cusco o en Ollantantaytambo mediante una agencia de viajes. Mucha Gente prefiere los Buses porque son baratos a comparación de los trenes, sin embargo No te olvides que ningún Bus te llevara hasta la ciudad de Aguas Calientes, tendrás que caminar desde la Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes por un aproximando de 3 horas.
- Te recomendamos comprar tus tickets de Bus o de Tren con anticipación mediante una agencia de viajes, no te preocupes, no queremos venderte nada, pero es mucho más práctico que acudas a una agencia de viajes, considerando que a veces las colas son interminables, seguro que pagaras unos dólares más, pero nada es más valioso que tu tranquilidad. ¡Tú Decides!
6. ¿Qué puedo hacer y ver en Ollantaytambo? ¿Actividades?
La población del pueblo es muy pequeños, no pasa de los 15 mil habitantes, lo cual también nos da a entender que la ciudad es pequeña, por lo tanto las actividades a realizar son limitadas, sin embargo muy amenos, abajo te recomendamos que hacer en Ollantaytambo:
- Visita las ruinas de Ollantaytambo, sobre todo el Templo del Sol
- Haz una caminata por tu propia cuenta en la ciudad Inca-Colonial
- Visita una «Cuyeria», es decir muchas casas aun crían cuyes en sus cocinas, manteniendo así la tradición andina, recuerda que los Cuyes en Perú se comen, porque para ese fin se domesticaron dichos animales hace más de 7 mil años.
- Visita un restaurante tradicional y pide algo propio de la ciudad con su Chicha de Jora.
- También puedes realizar Turismo Vivencial, hay muchas familias que ofrecen este tipo de actividad muy moderna pero que ayuda a distribuir mejor la riqueza a las familias que menos tienen, en este caso a los más desfavorecidos con el turismo, las comunidades indígenas.
7. ¿Qué opciones de alojamiento hay disponibles en Ollantaytambo?
7.1 Hoteles que recomendamos
- Terra Nostra
- Las Portadas
- Peru Quechua´s Lodge
7.2 Hostales que recomendamos
- Mama Simona
- Ollantaytampu Hostel Patacalle
- Chaska Wasi Hostel
8. ¿Qué restaurantes y bares en Ollantaytambo?
- Apu Veronica Restaurant
- Alma Amor Wellness & Vegan Restaurant
- Restaurante Chuspa
- Inka’s Tower Bar
- Héroes – Café y Bar
9. ¿Donde esta la estacion de trenes?
La estación de tren de Ollantaytambo está en la Avenida Ferrocarril s/n, a un máximo de unos 10 minutos a pie. Si tienes equipaje, no te preocupes, la ciudad cuenta con muchos “mototaxis”, ¡alquila uno y paga alrededor de 5 soles!
Nota IMPORTANTE
Este blog fue escrito por el equipo de Free Tour Cusco