
Contents
Descripción
La gastronomía peruana es conocida en todo el mundo por su variedad y su sabor. Platos típicos como el Ceviche, el Lomo Saltado y la Causa Rellena brillan con luz propia pero ningún almuerzo o cena está completa sin el toque dulce de un postre. Estos postres llevan consigo una gran historia que data de tiempos prehispánicos y coloniales.
Acompáñanos en este viaje lleno de sabor a través de la tradición gastronómica que ofrece la cocina peruana. Nos sumergiremos en la diversidad cultural y regional que ha dado lugar a 10 postres clásicos más populares del Perú.
Historia

La historia de los postres peruanos se remonta a la época de la conquista tras la llegada de los españoles a Perú. La influencia culinaria española se mezcló con la indígena dando lugar a la evolución de diversos postres. Los españoles trajeron productos como el azúcar, el trigo y el ganado vacuno; por otro lado los antiguos peruanos contribuyeron con otros productos nativos como la lúcuma, la chirimoya, la maracuyá, el aguaymanto, el chocolate, etc. De la fusión de esta mezcal nace la repostería peruana.
Los conventos jugaron un papel fundamental en la creación de postres como el Suspiro a la Limeña, los Alfajores y la Mazamorra. La combinación de costumbres europeas con insumos peruanos ha dado lugar a la rica tradición de postres del Perú.
Abajo te mencionamos los 10 postres más populares del Perú.
1. Suspiro a la limeña

El Suspiro a la Limeña es una delicia cautivadora con sus capas de dulce y su textura suave, es un postre peruano que se ha convertido en uno de los más representativos del país. La receta original del Suspiro Limeño fue creado por el escritor peruano José Gálvez Barrenechea en los años 1920.
Según la leyenda el escritor peruano creó el Suspiro Limeño en honor a su esposa Amparo Ayarez quien era una experimentada repostera. El nombre Suspiro se refiere a la expresión de amor y deseo que expresó el escritor al probar la preparación de su esposa, aunque su nombre y algunos ingredientes han variado a lo largo del tiempo.
Ingredientes:
- Leche evaporada
- Leche condensada
- Huevos
- Vino de Oporto
- Canela en polvo
- Esencia de vainilla
Preparación: Mezcla los ingredientes en un recipiente y cocina a fuego lento hasta que se cuece, luego sirve en copas colocando primero la crema, luego el merengue y espolvoreando al final con un poco de canela en polvo.
2. Alfajores peruanos

El Alfajor peruano es un postre tradicional que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía peruana. La receta de Alfajores peruanos incluye dos galletas de maicena, una base de manjar blanco y una capa de caramelo dulce de leche.
La historia detrás de los Alfajores peruanos se remonta a la época de la colonización, cuando los españoles introdujeron ingredientes como la caña de azúcar y el trigo en el Perú. Estos los Alfajores tienen su origen en la España musulmana y se han adaptado a las costumbres y ingredientes peruanas.
Ingredientes:
- Harina de maicena
- Azúcar
- Mantequilla
- Manjar blanco
- Caramelo dulce de leche
- Huevo
- Leche
- Azúcar
- Manjar blanco
- Caramelo dulce de leche
3. Mazamorra Morada con arroz con leche

Descubre la combinación mágica de mazamorra morada y arroz con leche. El origen de la mazamorra morada se remonta a la época precolombina donde era conocido como «moro sara» o «kulli sara» — en el idioma Quechua. Por otra parte el arroz con leche es un postre que se originó en Asia y fue llevado a España durante la ocupación musulmana. A la llegada de los españoles el arroz con leche se extendió a Perú.
Ingredientes de la mazamorra morada:
- Maíz morado
- Frutas
- Un toque de canela
Ingredientes del arroz con leche:
- Arroz
- Leche
- Azúcar
- Cáscara de naranja
Es un postre clásico peruano combina que dos delicias tradicionales en un solo plato, esta combinación crea una sinergia entre el dulce sabor de la mazamorra morada y la cremosidad del arroz con leche convirtiéndose en un postre muy popular en Perú.
4. Turrón de doña pepa

Es un postre tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros. Su origen se remonta al siglo XVIII y está relacionado con la esclava negra Josefa Marmanillo quien fue reconocida por tradición verbal como creadora de esta delicia. Es un postre muy popular en Perú y se consume especialmente durante la festividad del Señor de los Milagros en el mes de octubre.
Ingredientes:
- Harina
- Manteca vegetal
- Azúcar
- Anís
- Chancaca (panela)
- Frutas como membrillo, piña, plátano, limón, naranja, manzana
- Especias como canela, clavos de olor
- Otros ingredientes como chuño, ajonjolí, esencia de vainilla, agua, entre otros.
5. Picarones

Los picarones son una tentación frita y esponjosa que cautiva a todos los que los prueban. Los picarones tienen sus orígenes en la época prehispánica cuando los incas preparaban una receta similar a base de camote y zapallo. Durante la colonia los españoles introdujeron la receta de los Buñuelos(pan dulce) que posteriormente se fusionó con la preparación inca, dando lugar a los Picarones tal como se conocen en la actualidad.
Ingredientes:
- Zapallo o calabaza
- Camote o batata
- Harina
- Levadura
- Azúcar
- Anís
- Clavo de olor
- Canela
- Sal
- Aceite para freír
Estos ingredientes se utilizan para preparar la masa de los picarones, que luego se fríe y se sirve con una miel aromatizada. La miel generalmente incluye ingredientes como chancaca o panela, azúcar, naranja, limón y especias como clavo de olor y canela.
6. Arroz zambito

Es una joya culinaria es un postre típico peruano, tiene sus orígenes en la época colonial cuando los españoles introdujeron el Arroz con Leche en el Perú, la receta original del Arroz con Leche fue adaptada por los peruanos quienes incorporaron la Chancaca el cual es un endulzante natural de color marrón y frutos secos como pecanas y pasas. Esta modificación le dio al postre su característico color y sabor que dio origen al nombre «Zambito» debido a su tonalidad oscura.
Ingredientes:
- Arroz de grano largo
- Agua
- Leche
- Canela
- Leche condensada
- Chancaca
7. Crema volteada

Es un clásico que ha conquistado corazones en todo Perú. La historia de la crema volteada se remonta a la época romana donde los griegos y romanos elaboraban postres a base de huevo. Esta receta llegó al Perú durante la época colonial y fue adaptada rápidamente por los locales; sin embargo se le agregó ingredientes locales como la Vainilla.
Ingredientes de la Crema Volteada:
- Huevos
- Leche
- Azúcar
- Vainilla
- Caramelo
- Leche evaporada
- Leche condensada
- Huevos
- Azúcar
- Esencia de vainilla
- Caramelo
8. King Kong de Piura

El King Kong es un ícono de la gastronomía del norte del Perú de la región Lambayeque y su nombre se debe al gran tamaño que hace alusión al gorila de la película King Kong.
Es un dulce muy representativo y apreciado en la cultura peruana, su historia se remonta a la década de 1920. La receta original fue creada por Victoria Mejía de García; desde ese entonces este postre se volvió muy popular y apreciado en el Perú, su elaboración es parte importante de la tradición culinaria.
Ingredientes:
- Harina de repostería
- Leche evaporada
- Mantequilla
- Huevos
- Manjar blanco
- Dulce de piña
- Dulce de maní
9. Queso helado

Es un postre tradicional de Arequipa que se asemeja a un helado pero no contiene nada de queso en sus ingredientes. Su origen se remonta a la época colonial y se cree que fue elaborado por primera vez dentro del Convento de Santa Catalina de la ciudad de Arequipa. Su nombre puede generar confusión pero su sabor dulce y refrescante.
Ingredientes:
- Leche evaporada
- Leche fresca
- Coco rallado tostado
- Clavos de olor
- Yemas
- Crema de leche
- Leche condensada
- Esencia de vainilla
- Colapez (opcional)
- Canela molida para espolvorear
10. Helado de lúcuma

El helado de lúcuma es un postre popular en la gastronomía peruana, especialmente en la región de Arequipa; La Lúcuma es originaria de los Andes peruanos y tiene un sabor muy similar al camote o mantequilla de maní.
Ingredientes:
- Leche condensada
- Crema de leche
- Pulpa de lúcuma fresca o congelada
Tours ¡Gratis! en Perú
Reserva ahora nuestros free tours conducidos por guías profesionales, autorizados y expertos en Free tour Cusco, Free tour Lima y Free tour Arequipa, reservar es gratis.