Contents
- 1. Historia
- 2. Arquitectura y Medidas de la Piedra de 12 Ángulos
- 3. Leyenda de La Piedra de Los 12 Ángulos
- 4. Detalles – Datos importantes de la Piedra de los 12 Ángulos
- 5. ¿Cómo llegar a la piedra de los 12 Ángulos?
- 6. ¿Cómo visitar la piedra de los 12 Ángulos?
- 7. Lugares Cercanos a la Piedra de 12 Ángulos:
- 8. A considerar
1. Historia
La Piedra de los 12 Angulos en Cusco Perú | No existe ningún escrito por cronistas indigenistas o hispanistas que hayan mencionado a esta piedra bajo ninguna connotación, esto se debe a que la sociedad Inca tenía como recurso principal la piedra, el barro y la paja para sus edificación, este hecho hizo que las sociedad incásicas e incluso pre-incas llegaran a ser muy buenos en la mampostería, estamos seguros que cuando llegaron los españoles vieron muchas piedras con distintas formas y/o tallados, razón por la cual, la piedra de 12 ángulos no llamo mucho la atención a los primeros cronistas. Se puede ver piedras con muchos más ángulos como la piedra de 20 ángulos o 32 ángulos en Qoricancha.
Por lo tanto desde el punto de vista histórico, lo que se señala del lugar son en base a la memoria colectiva, ciencia y estudios realizados por personajes muy conocidos para la antropología, historia y arqueología peruana como Federico Kaufman, Julio Cesar Tello o María Rostworowski.
2. Arquitectura y Medidas de la Piedra de 12 Ángulos
No cabe ninguna duda que los Incas eran expertos en la mampostería por la abundancia del recurso lítico así como los vikingos en la carpintería por la abundancia de madera (arboles).
La Piedra de 12 Ángulos, es muy famosa por el tallado y el encajamiento de 12 piedras alrededor de esta pieza que se encuentran perfectamente macho-hombradas.
Primera Piedra: Esta es la razón principal porque algunos Guías señalan que esta unidad lítica fue la «Piedra Madre», es decir la primera piedra en ser colocada para la construcción de este Palacio Inca y también se señala que para sacar esta Piedra de este Palacio se tiene que destruir todo el recinto; Creemos que esta premisa esta desligada de la realidad, no dudamos en que haya habido una primera piedra en ser colocada, lo cual tiene que estar en la cimentación, es decir no es visible y ni tampoco se sabe cuál es!
Para sacar la piedra de 12 ángulos, no se necesita destruir todo el palacio, bastaría con desarmar 10 a 15 piezas líticas, es una cuestión técnica, cualquiera se puede dar cuenta de ello al observar esta pieza de arte y el muro inca.
Medidas: La piedra de 12 ángulos mide un aproximado de 1 metro de altura y 1.20 metros de largo, no es gigantesca como muchos pensarían.
Peso y Tipo de Piedra: Según las medidas y el tipo de piedra es un aproximado de 6 toneladas. Es una piedra volcánica llamada diorita verde, es decir proviene de las lavas de un volcán.
Tallado y Transporte: Existía una cantera ubicada en el Barrio de San Blas (Barrio de Tok´o Cachi en el periodo Inca), esta cantera está muy cerca de este palacio, en la cantera se tuvo que partir la piedra usando la expansión mediante el fuego, contracción mediante el agua y la fricción mediante la percusión que se hizo con piedras más duras y metales de bronce. El traslado de esta piedra se hizo usando rampas, cuerdas, rodillos de madera y muchas personas. El Tallado de la piedra se hizo usando arena y piedras meteóricas más duras.
3. Leyenda de La Piedra de Los 12 Ángulos
No existe ninguna leyenda precisa sobre esta piedra, sin embargo mucha gente relaciona el número de los ángulos con los 12 discípulos de Jesús o los 12 meses del año. Creemos que son simples especulaciones que no se basan en escritos reales de ningún cronista ni tampoco existe un ensayo actual serio sobre esta posible correlación.
En los escritos de Felipe Huaman Poma de Ayala, titulado el «Nueva Crónica y Buen Gobierno», el cronista indígena e indigenista trata de ilustrar que las sociedad pre-hispánicas, sobre todo la Inca ya eran «Cristianos» antes de la llegada de los españoles, el cronista señala que la sociedad inca tenía un orden social con rostro humano basado en principios de reciprocidad y redistribución que practicaban los Ayllus. En síntesis trata de hacer esta correlación para descalificar las decisiones políticas, religiosas y económicas que se tomaron en contra de los indígenas a inicios del periodo colonial por parte de los españoles, infiriendo asi, que en el periodo Inca existía una sociedad con valores más humanos «cristianos». Pero no señala nada sobre los doce Incas y su correlación con los doce apóstoles de Jesús, ni siquiera como leyenda.
En conclusión no hay una leyenda como Inkarri sobre la piedra de los 12 ángulos, sino más bien especulaciones.
4. Detalles – Datos importantes de la Piedra de los 12 Ángulos
4.1 Descripción y Significado
La piedra de 12 ángulos tiene un significado cultural muy profundo para los Cusqueños y una importancia crucial para el sector del turismo; Este hecho se da por las características físicas de la piedra, el pulido, la encajadura, el número de ángulos, el tipo de piedra y el hermoso alto relieve que se puede ver claramente, como una almohada colocado en una pared. No queda ninguna duda, si estas en Cusco, ¡no te pierdas este lugar!
4.2 ¿Dónde se encuentra? Ubicación? Mapa?
Esta pieza lítica se ubica en el centro histórico del Cusco a unos 150 metros desde la Plaza de Armas del Cusco, en la calle Hatun Rumiyok (significa calle con piedras grandes). Este monumento o palacio data del periodo Inca, se calcula que fue construido a mediados del siglo XIII para el emperador Inca Rocca.
Esta calle se describe como tal hoy en día, sin embargo en el periodo Inca, este corredor era uno de los cuatro caminos que se denominaba Qápaq Ñan (habían cuatro caminos reales, uno para cada región o locación cardinal), esta red vial conectaba el Cusco con el Antisuyo o la selva(una de las cuatro regiones), esta red vial era crucial porque desde esta región provenía la hoja de coca, un bien muy preciado para la clase noble, quienes usaban estas hojas para las ceremonias.
4.3 ¿En qué horarios se puede visitar?
La Piedra de 12 Ángulos está abierto al público las 24 horas del día, recomendamos visitar el lugar de noche, a partir de las 9pm, a partir de esta hora no hay muchas personas tratando de tomarse una foto. No te olvides que si visitas este lugar habrá muchas personas esperando tomarse una foto, además considera que la calle Hatun Rumiyoq es sumamente angosta, es decir Nunca Fue Diseñado para que sea Calle sino mas bien Un Camino.
4.4 ¿Cuál es el Precio de este lugar?
¡Buenas noticias! Te contamos que visitar este lugar es 100% Gratis, no tienes que pagar nada, no necesitas comprar el Boleto Turístico.
5. ¿Cómo llegar a la piedra de los 12 Ángulos?
El centro histórico del Cusco es pequeño, así que si tu alojamiento está ubicado en el casco histórico, dirígete a la calle Hatun Rumiyoc a pie, lo máximo que te puedes demorar es 20 minutos, caso contrario toma un taxi, paga un promedio de 5 Soles.
6. ¿Cómo visitar la piedra de los 12 Ángulos?
En la Piedra de 12 Ángulos no te pedirán que cuentes con un Guía de Turistas, así que lo puedes hacer por tu propia cuenta, si en caso necesitaras un Tour Guiado Privado, te recomendamos contactarnos, si deseas un tour guiado grupal, te recomendamos realizar un FREE Tour en Cusco en español y pide a tu guía que te muestre la piedra de 12 ángulos, ver miles de comentarios AQUÍ.
Importante: Si tomas un tour privado a la piedra de 12 ángulos, te podemos también mostrar, la Piedra de 13 Ángulos, El Puma, Cóndor y La Serpiente que se encuentran representados en este palacio Inca, ¡Tú decides!
7. Lugares Cercanos a la Piedra de 12 Ángulos:
- Jack’s Café
- La Bodega 138
- Museo de Arte Religioso
- Cholos Craft Beers Cusco
- Cicciolina
- Free Walking Tour Cusco — Calle Heladeros 225
8. A considerar
Si visita a la piedra de 12 ángulos, No lo toques porque nuestras manos llevan consigo muchas bacterias que pueden dañar la piedra. Recuerda que esta piedra está considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú.