Contents
1. ¿Qué es el centro histórico del Cusco?
Centro Historico de Cusco | De acuerdo a la memoria colectiva, la ciudad del Cusco fue re-fundada por el primer «Sapa Inca» llamado Manco Capac y su esposa Mama Ocllo en el año 1100 DC aprox. Sabemos también que de acuerdo a investigaciones del siglo XX probablemente Manco Capac haya sido un gran astrónomo quien siguiendo las constelaciones llega al valle del Cusco en donde encuentra una ciudad muy avanzada a la cual los Waris la llamaban «Aja Mama«; sin embargo Manco Capac determina que la antigua ciudad Wari era el centro de una constelación y por eso la renombra como «Qosqo» que significa «El Centro del Universo»
A partir de año 1430 DC, bajo el gobierno del 9no emperador Pachaqutec, la ciudad de Qosqo entra en una fase remodelación de sus calles, plazas, palacios, templos, acueductos, etc. con el fin de darle la forma de un Puma; sin embargo esta figura solamente puede ser vista desde zonas elevadas.
La figura del Puma estaba contorneado por dos ríos: Tullumayu (espalada) y el Saphy (parte delantera), al unirse estos ríos se formaba la cola del Puma (la unión ocurre a 1km al sur desde la Plaza de Armas), la actual Plaza de Armas era el vientre del Puma y la cabeza era Saqsayhuman.
Desde la plaza de Armas del Cusco (Auqaypata en el periodo Inca) partía 4 caminos principales, denominados el “Qhapaq Ñan” que conectaba Qosqo con las 4 provincias del Imperio Inca: el Chinchaysuyo (norte), el Antisuyo (toda la zona oriental o la amazonia), el Kuntisuyo (el sur-oeste) y el Qollasuyo (el Sur).
En 1534, llega al Cusco Francisco Pizarro y se empieza con una nueva remodelación al Cusco bajo parámetros greco-romanos, cristianos y árabes; además se cambia el nombre andino de esta ciudad, de Qosqo a Cusco.
Se produce un gran sincretismo entre la cultura Andina y la Europea en la arquitectura, culinaria, idioma, vestimenta, economía, religión, etc. El Centro histórico del Cusco es producto de esa fusión de aprox. 500 años, no hay calle, casa ni esquina que no tenga historia que contar, es un museo vivo que encanta a millones de visitantes, por eso en 1983 fue proclamado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Qué esperas para visitar Cusco, a continuación te mostramos lo más destacado del centro histórico, para que lo explores a cuenta propia o realizando una excursión a pie ¡Gratis!
2. ¿Qué hacer de día en el casco histórico?
2.1 Explora la Catedral
Visita la Catedral de Nuestra Señora de Asunción del Cusco, construida a partir de 1560 y terminada en 1664, tuvo como principal arquitecto a Juan Miguel de Veramendi, es la segunda catedral más grande y más antigua del continente Americano, después de la catedral de la ciudad de México.
Dentro de la Catedral se encuentra, el óleo más famoso del Cusco, se llama «La última Cena de Jesús» por Marco Zapata Sinchi-Roca, es un cuadro que tiene como característica principal la presencia de un cuy (conejillo de Indias), ubicado en el centro de la mesa, en donde Jesús se reúne con sus discípulos por última vez; también se puede ver a Judas Iscariote, quien tiene una piel más oscura, asemejándose asi a los indígenas.
También en la catedral se encuentran 16 Santos y Santas del periodo colonial, uno de ellos es el patrón de la ciudad del Cusco, se llama «El Cristo Negro» o «Taytacha» y tiene un fenotipo muy indígena.
El precio de la catedral es 25 soles por persona, está abierto de lunes a domingo de 9am a 6pm, está ubicada en la plaza de armas del Cusco.
2.2 Visita la Plaza de Armas del Cusco
Visita la famosa Plaza de Armas del Cusco o «Auqaypata«— en el idioma Quechua, significa «lugar más importante«; la existencia de esta plaza data de épocas pre-hispánicas, durante el periodo Inca las festividades más importantes ocurrían en esta plaza, por ejemplo el «Inti Raimy»— Fiesta del Sol (21 de junio, solsticio de invierno); esta fiesta empezaba en el templo de Coricancha y tenía la ceremonia principal en la Plaza de Armas de Cusco.
La plaza inca estaba rodeada de Palacios, Templos, Santuarios, etc. A la llegada de los españoles la mayoría de las edificaciones fueron destruidas, para ser reemplazadas por las actuales construcciones como la Catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús, el Convento de Santa Catalina, etc.
Existe también una hermosa Pileta en la parte central de la Plaza de Armas, donada al Cusco por la ciudad de Nueva York, a inicios del siglo XX.
2.3 Visita el Coricancha
El templo más famoso para las culturas pre-incas era “Pachacamac” en la costa sur del Perú antiguo; para los Incas el lugar más sagrado era el “Coricancha”, ubicado en la ciudad del Cusco, era un centro ceremonial y congregación de deidades en sus formas físicas forjadas en metales preciosos (oro y plata) y decorados con piedras preciosas.
El templo de Coricancha fue destruido durante el periodo colonial y con las piedras se construyó la actual iglesia y convento de Santo Domingo.
En 1950, ocurre un terremoto en la ciudad del Cusco, que destruye gran parte de la iglesia de Santo Domingo, dejando al descubierto a muchos muros incas que habían sido recubiertos con yeso para no ser vistos por los feligreses indígenas; asi borrar este recinto religioso de la mente de los nativos. Visita este lugar y deslúmbrate de la religión y arquitectura Inca.
Este templo está ubicado frente al hotel Palacio del Inka, abierto de lunes a sábado de 9am a 5pm y los domingos de 2pm a 5pm; el precio es 15 soles por persona.
2.4 No te pierdas la Piedra de 12 ángulos
En la parte oeste de la ciudad del Cusco se encuentra un palacio del periodo pre-inca, perteneció a los Waris, pero con la llegada de los Incas a partir del año 1100 DC, este palacio se mantiene a diferencia de otras construcciones Waris que fueron destruidas; en el año 1250 DC se convierte en el palacio de un emperador Inca llamado «Inca Roca».
En esta construcción pre-inca existe una pieza lítica que tiene 12 ángulos o lados y llama la curiosidad de muchos visitantes por la precisión en el encajamiento.
Sin embargo, debemos señalar que no existe ningún escrito del periodo colonial, que mencione a esta piedra bajo una connotación mística o política; la popularidad de la piedra obedece a acontecimientos que ocurrieron en el siglo XX y otros factores, por ejemplo, el número 12 es cabalístico, Che Guevara se toma una foto con esta piedra en el siglo pasado, la marca de cerveza Cusqueña usó esta piedra como parte del logo en millones de botellas.
Si fuese famoso por la cantidad de ángulos, pues hay otras piedras con más ángulos, por ejemplo existe una piedra de 13 ángulos en el lado opuesto del mismo palacio Inca.
Pero no te desanimes, tomate una foto, la piedra es hermosa y la arquitectura prehispánica te deslumbrarpá; además no solamente es la piedra que llama la atención, sino también todo el palacio y la calle Hatun Rumiyoq.
Esta hermosa piedra está ubicada en la calle Hatun Rumiyoc, visitarlo es Gratis, tomarse una foto con ella es un poco difícil, porque hay muchos visitantes tratando de hacer lo mismo, te aconsejamos ir a partir de las 8pm.
2.5 Visita el Mercado de San Pedro
El mercado más famoso del centro histórico del Cusco es San Pedro, debido a su antigüedad y lo que ofrece, dentro del mercado puedes realizar muchas cosas por ejemplo comprar frutas frescas y secas, consumir un desayuno o almuerzo, también puedes comprar regalos para tu familia (hay una sección de artesanías para turistas); los precios son económicos, aunque siempre se recomienda regatear, descuida que para la gente local, regatear los precios está bien, no es de mala educación.
El mercado de San Pedro es limpio, las mujeres que expenden jugos de fruta o los que te ofrecen almuerzo a buen precio— visten delantales y se cubren la cabeza con un material sanitario especial, además tienen el permiso del Ministerio de Salud, asi que ve con toda confianza.
Está ubicado en la plaza San Pedro, la entrada es Gratis, el horario de apertura es de 6am a 5pm, todos los días— no está abierto para la cena.
2.6 Explora el barrio bohemio de San Blas
En el periodo Inca existía un barrio llamado Toq´o Cachi (hoy en día se llama el barrio de San Blas), en la plaza principal de este barrio existía una Huaca o templo Inca, dicho recinto religioso fue reemplazado por la actual Iglesia de San Blas.
En tiempos incas el barrio de Toq´o Cachi era para la clase noble, esta connotación del barrio no cambio mucho en el periodo colonial en donde siguió siendo un barrio para la aristocracia cuzqueña.
Hoy en día es un barrio que mantiene casi el 70% de las casas y calles que datan del periodo colonial, el barrio es súper bohemio, seguro y la comida es de lo mejor.
Está ubicada a tres cuadras de la Plaza de Armas del Cusco, la entrada es Gratis.
3. ¿Qué hacer de noche?
- Puedes asistir al centro Qosqo de Arte Nativo, el show de danzas folklóricas empieza a las 6:30pm— necesitaras comprar el Boleto Turístico del Cusco o pagar un precio individual, solamente por esta atracción.
- Realiza una caminata corta al mirador San Cristóbal, desde donde tendrás una hermosa vista panorámica con un buen ángulo a la ciudad del Cusco, el lugar es seguro, la caminata desde la Plaza de Armas es 20 minutos (caminando despacio).
- Visita a un «Pisquero» en el museo del Pisco, por un precio muy cómodo, tendrá la chance de conocer las variedades de Pisco que tiene el Perú, ten en cuenta que el Pisco es la bebida alcohólica nacional del Perú. Además también preparan varios tipos de Pisco Sours y otro tipo de cocteles.
- Realiza lecciones de Salsa y Bachata Gratis, en cualquiera de las siguientes discotecas: Inca Team, Mithology y Mama África, la entrada es Gratis, las clases empiezan a las 9:30pm, duran 1 hora, luego puedes quedarte a bailar y conocer gente. Todas las discotecas mencionadas están en la Plaza de Armas, en la parte norte, o solamente pregunta por el KFC.
- Si no deseas bailar y solamente quieres beber un poco, visita el «Paddys Irish pub» o el «Cross Keys«, en ambos bares puedes encontrar una gran variedad de bebidas locales como cervezas artesanales y de buena marca como Cusqueña, también preparan cocteles populares del cusco como “Machu Picchu”. Ambos bares se ubican en la calle triunfo, en la esquina de la Plaza de Armas.
4. ¿Cómo visitar el centro histórico?
4.1 Reserve el city tour clásico
Puedes visitar parte del centro histórico reservando un city tour clásico del Cusco, en este tour visitaras Coricancha y la Catedral, además de las 4 ruinas que están ubicadas a fuera del Cusco.
4.2 Reserva el Tour GRATIS del centro histórico
Reserva el tour a pie más popular del Cusco organizado por la primera compañía de free tour del Cusco en castellano o inglés, tu eliges el idioma, únete a nuestros guías de turismo 100% autorizados, reserva tu caminata ¡Gratis! por Cusco aquí, revisa nuestros miles de comentarios aquí. No te olvides de dejar tu propina al guía al final del tour, también ver miles de fotos y seguidores en nuestro Instagram y Facebook.
Importante: La reserva para el free tour es 100% Gratis y confirmación es inmediata, al final del tour se deja una propina.
Nota para peruanos: Los free tours por el momento son solamente para el turismo receptivo; sin embargo puedes realizar el city tour clásico del Cusco.
5. ¿Dónde comer en el centro histórico?
Si deseas darte tu trato y no te interesa el dinero, te recomendamos que visites los sgtes. restaurantes A-1:
Si deseas restaurantes baratos para turistas, te recomendamos lo siguiente:
- Ve a la calle Plateros y Saphy, ahí encontraras decenas de restaurantes, es cuestión de que averigües los precios viendo la carta de los restaurantes que están colocados en la puerta principal, la carta está en inglés y español.
- Nuestra recomendación: Hay un restaurante muy popular para la gente local, se llama “La Chomba”, está ubicada en la calle Garcilaso, no es un restauraste turístico, pero al comida es súper buena, sabrosa, limpia y barata, por ejemplo, por un «menú» se paga 12 Soles— 4 USD, un menú incluye entrada, plato de fondo y postre.
Tours ¡Gratis! en Perú
Reserva ahora nuestros free tours conducidos por guías profesionales, autorizados y expertos en Free tour Cusco, Free tour Lima y Free tour Arequipa, reservar es gratis.