10 Cosas Gratis en Cusco | No todo es dinero en Cusco, no todas las atracciones hermosas tienen un costo, hay lugares sumamente interesantes totalmente gratuitos para que disfrutes Cusco al máximo, algunos se encuentran en la ciudad del Cuzco, otros en los alrededores del Cuzco. Abajo te mencionamos los lugares o actividades gratuitas que debes de visitar o tomar parte.
a. En la ciudad del Cusco:
1. Reserva el tour GRATIS a pie — paseo histórico
Reserva el tour a pie más popular del Cusco organizado por la primera compañía de free tour del Cusco, únete a nuestros guías de turismo 100% autorizados, reserva tu caminata ¡Gratis! por Cusco aquí, revisa nuestros miles de comentarios aquí. No te olvides de dejar tu propina al guía al final del tour, también ver miles de fotos y seguidores en nuestro Instagram y Facebook.
Nota para peruanos: Los free tours por el momento son solamente para el turismo receptivo; sin embargo puedes realizar el city tour clásico del Cusco.
2. Visita el Casco histórico y la Plaza de Armas del Cusco
Todo el centro histórico del Cusco comprende la parte pre-hispánica, colonial y republicana; a medida que vas caminando veras restos de muros líticos del periodo inca (1100 a 1534), por ejemplo la Calle del Sol, un corredor que aún mantiene en ambos lados muros líticos de la época Inca, también puedes visitar el palacio de Inca Roca—imperdible y el palacio de Cusicancha.
También puedes combinar esta experiencia visitando lugares de la época colonial (1534 a 1821), por ejemplo la Plaza de Armas el lugar donde nace la ciudad colonial y también puedes echarle una mirada al Barrio de San Blas.
3. Visita la famosa Piedra de 12 Ángulos
En la calle Hatun Rumiyoc (muy cerca al barrio de San Blas) se ubica la famosa Piedra de los 12 Ángulos el cual tiene un acabado muy fino y perteneció a Inca Roca quien es a unos de los 14 Incas y/o gobernantes que tuvo el Tawantinsuyo (Imperio de los Incas), su fama se debe al acabado, al arduo trabajo que se requirió para colocar 12 piedras alrededor de una sola pieza lítica y a la cantidad de ángulos que posee, en total 12 que viene a ser un número cabalístico.
Si deseas tomarte una hermosa foto junto con la piedra, no será nada fácil debido a que hay muchos turistas tratando de tomarse una foto, por lo tanto, te recomendamos que visites esta piedra por la mañana de 6 am a 9 am y por la noche de 9 pm a 12 del mediodía.
4. Visita el Mercado San Pedro
Sé que ya te lo recomendaron mil veces y persistimos en lo mismo, hemos visitado muchos mercados en ciudades como Lima o Arequipa y definitivamente el mercado de San Pedro del Cusco es el mejor por su antigüedad y contenido.
¿Por qué visitar el Mercado de San Pedro?
Es Gratis, abierto casi todo el día desde las 7 am hasta las 5 pm, es bueno, bonito y barato—siempre puedes regatear los precios casi de todos los productos, excepto de la comida preparada.
5. Visita la Pintura Mural
Este hermoso trabajo de Pintura Mural fue diseñado y pintada por Juan Bravo Vizcarra en 1992 para representar más o menos 3 mil años de historia cusqueña pre-inca, Inca, colonial y republicana de la ciudad del Cusco. La pintura mural tiene un perímetro de 50 metros por 6 metros. ¡Lleva consigo una buena cámara!
6. Visita el Acueducto Colonial de Sapantiana
Si eres bueno caminado y no tienes problema con la altura, no te pierdas de esta obra de arquitectura de la ocupación española—siglo XVII. Este muro colonial tiene varios arcos romanos, tiene en total cuatro niveles y para su ejecución se usó piedras que pertenecía al templo inca de Sanpantiyana, hasta mitad del siglo XX aun funcionaba.
Está ubicado sobre el rio Tullumayo entre los barrios de San Blas y San Cristóbal, te demorarás unos 30 minutos a pie desde la Plaza de Armas del Cusco.
b. Alrededor de la ciudad del Cusco:
7. Visita la Plaza Tupaq Amaru
Mucha gente solamente desea visitar el centro histórico, pero no toda la belleza del Cusco está en el casco histórico sino también en el distrito de Wánchaq en donde se encuentra una plaza muy peculiar ornamentada en la parte central con una imagen ecuestre montada por un Jinete que representa a un revolucionario indígena muy famoso en Sudamérica: Túpac Amaru.
La Plaza Túpac Amaru se encuentra unos 30 minutos a pie desde la Plaza de Armas—no te lo pierdas.
8. Visita el Mirador de San Cristóbal
A unos 20 minutos a pie desde la plaza de armas se encuentra un hermoso mirador desde donde podrás contemplar toda la ciudad del Cusco, te recomendamos llevar una buena cámara fotográfica, se puede visitar el lugar en horarios diurnos y nocturnos hasta las 8 pm máximo.
9. Disfruta del Cristo Blanco
Esta estatua está ubicada en la parte nororiental de la ciudad del Cusco, encima del Barrio de San Blas, representa la protección para los habitantes de la ciudad del Cusco, considerando que casi el 80% de la gente del Cusco es Católica.
¿Cómo llegar al Cristo Blanco a pie?.
Hay muchas maneras de llegar al Cristo blanco a pie, pero te recomendamos tomar la Calle Atojsayquchi, y sigue de frente (no voltees a la izquierda ni derecha), una vez que llegues a la pista principal voltea a la izquierda y ahí lo encontraras y estamos recontra seguros que disfrutas de la hermosa vista panorámica del Cusco.
10. Visita el Templo de La Luna
Si estás en Cusco, visita uno de los lugares más significativos desde el punto de vista místico para el hombre andino, visita el templo de la Luna, partiendo desde la plaza de armas del Cusco, te demoraras un aproximado de 1 hora a pie.
Tienes que usar la misma ruta que usaste para llegar al Cristo Blanco, desde esta estatua debes de caminar en dirección al templo Inca Qenqo (para este templo se paga, por eso puedes pasar por alto, considera que siempre puedes tomar fotos desde la parte superior), desde el templo de Qenqo sigue caminando en misma dirección noreste, camina por unos 15 min más y llegaras al templo de la Luna, no te preocupes si te desorientas, no te perderás porque hay muchas personas por el lugar, así que siempre puedes preguntar.
c. Información extra:
¿Se puede ir al Cristo Blanco o el Templo de la Luna vía transporte público?
¡Por supuesto que sí!
- Por transporte público, paga 1 sol — solo ida
Para ir al Cristo Blanco dirígete al paradero de Buses ubicado en Calle Puente Rosario, el cual está muy cerca al Jardín del Templo de Coricancha.
Una vez que estés en el paradero de buses en Puente Rosario, pregunta por Los Buses de nombre “Cristo Blanco”, paga 1 sol por persona y después de 30 minutos aproximadamente podrás bajarte en el paradero “Cristo Blanco” y si deseas ir al Templo de la Luna deberás de bajarte en paradero de buses Qenqo y desde ahí caminar por unos 10 minutos.
De retorno, por favor vente a pie pasando por el Barrio de San Blas.
- En taxi, paga 12 Soles — solo ida
Si deseas tomar un Taxi al Cristo Blanco, tómalo desde la Plaza de Armas del Cusco o lugares cercanos, te cobrarán un promedio de 12 Soles (solamente ida), si deseas ir al Templo de La Luna desde el centro histórico de Cusco vía taxi, te cobraran un promedio 20 Soles (solamente ida).
Importante: Toma taxi, solamente de ida, de retorno vente a pie o si deseas toma un taxi, pero otro taxi, no le mismo que te llevo de ida. Si insistes en tomar un taxi ida y vuelta ya sea al Cristo Blanco o El Templo de La Luna, te cobrará un promedio de 100 Soles.
Tours ¡Gratis! en Perú
Reserva ahora nuestros free tours conducidos por guías profesionales, autorizados y expertos en Free tour Cusco, Free tour Lima y Free tour Arequipa, reservar es gratis.