Si justo ahora estás planificando tu viaje al Perú y te inquieta saber ¿qué debes hacer para pasarla bien en Lima?, déjame decirte que has llegado a la página indicada, porque aquí te daremos más de una respuesta para que tu estancia en la ciudad fundada por el conquistador Francisco Pizarro, sea agradable y divertida.
Lo primero que debes saber es que en la capital peruana hay muchísimo por ver y hacer. Si te gusta la historia, encontrarás zonas arqueológicas preincaicas y museos que exhiben vestigios milenarios. Si te encanta la arquitectura monumental, quedarás deslumbrado con las casonas y templos del casco antiguo.
Si quieres leer un buen libro, la Casa de la Literatura Peruana te espera. Si buscas una vista panorámica de la bahía limeña, el parque del Amor en Miraflores es una atalaya perfecta para fotografiar atardeceres; y, si te apetece brindar para festejar tus excursiones, atrévete a probar un pisco sour en un bar tradicional.
Diles adiós a las dudas. Lima es un destino espectacular, una metrópoli donde la bohemia se refugia en el distrito de Barranco, una urbe en la pedirás más de un milagro en el santuario de la primera santa de América, una ciudad en el que las aguas de varias piletas son parte de un circuito mágico y asombroso.
Así es Lima, la ciudad que te espera, la ciudad que queremos mostrarte.
Contents
- 1. Realiza el ¡Tour GRATIS! del Centro Histórico de Lima
- 2. Explora la plaza de Armas y el Centro Histórico
- 3. Prueba los mejores piscos sour
- 4. Descubre la huaca Pucllana
- 5. Visita el parque Central de Miraflores
- 6. Vive la bohemia de Barranco
- 7. Viaja en el tiempo en los museos
- 8. Conoce el Museo de Sitio Bodega y Quadra
- 9. Recorre las iglesias coloniales del Centro Histórico
- 10. Ponte romántico en el parque del Amor
- 11. Lee en la Casa de la Literatura Peruana
- 12. Pide un deseo en el pozo de santa Rosa de Lima
- 13. Visita el Circuito Mágico del Agua
- 14. Se testigo del cambio de guardia
- 15. Asómbrate en las catacumbas de San Francisco
- 16. Navega en el mar del Callao
1. Realiza el ¡Tour GRATIS! del Centro Histórico de Lima
Camina, explora, descubre y disfruta del viejo corazón de la capital peruana en compañía de un guía conocedor de la historia limeña y al lado de un grupo de viajeros entusiastas como tú. Esa es la esencia de nuestro free tours que te hará conocer los principales atractivos del Centro Histórico.
Únete al mejor recorrido a pie ¡Gratis! por Lima. Reserva tu tour y vive una experiencia distinta. Somos pioneros en los recorridos gratuitos y nuestros guías locales sienten un amor profundo por la ciudad que te mostrarán con apasionado profesionalismo.
Revisa las reseñas de los tours a pie y te quedarás sorprendido por los increíbles comentarios de nuestros pasajeros. También puedes seguirnos en Instagram. Te esperamos para mostrarte lo mejor de Lima, la ciudad que descubrirás a pie con nosotros. Al final del recorrido no te olvides de recompensar el esfuerzo del guía.
Nota para peruanos: Los free tours son exclusivos para el turismo receptivo. Los viajeros nacionales pueden optar por el city tour clásico de Lima colonial y moderna.
2. Explora la plaza de Armas y el Centro Histórico
Si quieres acercarte al pasado colonial. Si quieres imaginar como era la vida en la vieja Lima. Si quieres conocer un espacio urbano declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, no lo dudes más y enrumba tus pasos viajeros hacia el Centro Histórico de la capital peruana.
El casco antiguo, conocido también como el “Damero de Pizarro” en honor al fundador de la ciudad, conserva iglesias, conventos y casonas virreinales de extraordinario valor arquitectónico y monumental. Estas muestran diversidad de características y estilos, como el barroco, renacentista, neoclásico y gótico.
Dentro del Centro Histórico resalta la plaza de Armas o Mayor. Rodeada por imponentes construcciones, como la Catedral, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Palacio Arzobispal y la casa del Oidor, fue aquí donde Francisco Pizarro fundaría la Ciudad de los Reyes, el 18 de enero de 1535.
3. Prueba los mejores piscos sour
El pisco, con P de peruanidad, es la bebida de bandera. Su origen se remonta a la época colonial, cuando en el puerto de Pisco se embarcaba un destilado de uva producido en las bodegas de la costa sur. Esa es la razón histórica por la que el Perú obtuvo la denominación de origen controlada.
En la actualidad, solo pueden etiquetarse con el nombre pisco, los destilados elaborados en las regiones Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna que cumplen con las exigentes normas de producción peruanas. Estas conservan el legado de una bebida que alegrará tu excursión en el Centro Histórico.
Si te gustan los tragos fuertes, pruébalo puro. Si deseas refrescarte, pídete un chilcano y si quieres probar el coctel más famoso del país, no dudes en brindar con el pisco sour, un clásico en el que la bebida de bandera se mezcla con el jugo de limón, el jarabe de azúcar, la clara de huevo y cubitos de hielo.
Los barmans apegados a la tradición “sacuden” (shaked en inglés) los ingredientes en una coctelera. Otros lo hacen en una licuadora. ¿Cuál queda mejor? Pruébalos en ambas versiones. Eso sí, se cauteloso. El grado de alcohol del pisco oscila entre los 38 y 48 grados.
En el centro hay varios lugares para brindar con un buen pisco sour. Los bares de los hoteles Maury, la cuna de este coctel, según varios historiadores, y del Bolívar, conocido por sus catedrales, son famosos entre los limeños. Otra opción tentadora es el bar Cordano, uno de los más antiguo de la ciudad.
4. Descubre la huaca Pucllana
Mucho antes de la fundación española, los pueblos prehispánicos construyeron diversos asentamientos y templos en distintas zonas de la ciudad actual. Las raíces de Lima son milenarias, un aspecto que muchos desconocen o pasan por alto, fascinados por la herencia virreinal y republicana.
Pero ese pasado ancestral está mucho más cerca de lo que imaginas. En Miraflores, uno de los distritos turísticos de la ciudad, se encuentra la Huaca Pucllana, un centro administrativo y ceremonial del siglo V d. C. En este destino arqueológico resalta una pirámide de adobe de 500 m de largo, 100 m de ancho y 22 m de alto.
Ocupada por diversas culturas (Lima, wari, ychsma e inca), en Pucllana, “lugar para jugar” en español, se oficiaban ceremonias de culto al mar, al sol, a la madre tierra, y a las montañas, entre otras divinidades de los antiguos peruanos, aquellos que dejaron su huella en distintos lugares de Lima.
Pucllana se puede visitar de noche. Cierra tu experiencia cenando en el restaurante que funciona en la huaca, donde encontrarás propuestas innovadoras de los platillos clásicos de la gastronomía peruana.
5. Visita el parque Central de Miraflores
Es conocido como parque Kennedy porque en este espacio de verdor, cultura, diversión y buen sabor, existen dos parques contiguos. Uno recuerda al expresidente estadounidense y el otro se llama 7 de Junio, en conmemoración de la batalla de Arica de la Guerra del Pacífico (1879-1884).
En el parque Central se realizan diversas actividades culturales (ferias de libros, exposiciones fotográficas, exhibición de pinturas) y gastronómicas (se venden postres peruanos y las clásicas butifarras limeñas). Un detalle singular es la existencia de numerosos gatos que interactúan con los visitantes.
No dejes de visitarlo. Si lo haces con niños, ellos la pasarán muy bien en los juegos infantiles. Antes de retirarte, échale un vistazo a la iglesia de la Virgen Milagrosa y al Palacio Municipal de Miraflores, dos construcciones que destacan en este espacio de sosiego y relax.
6. Vive la bohemia de Barranco
Por su aura bohemia y sus espacios emblemáticos, como el puente de los Suspiros y la Bajada de los baños, Barranco es uno de los distritos más atractivos de Lima. En sus calles, en las que todavía se mantienen en pie vistosas casonas republicanas, encontrarás galerías de arte, museos, bares y peñas criollas.
También existen diversos restaurantes, bares y pubs en los que pasarás momentos inolvidables. Pero el arte y la bohemia barranquina se expresa, además, en las paredes del distrito, convertidas en los “lienzos” de los maestros del grafiti. Sus obras expresan el sentir de un sector de la juventud limeña.
7. Viaja en el tiempo en los museos
Si los museos son atractivos e irresistibles para ti, en Lima te sentirás muy bien. La ciudad “atesora” en su Centro Histórico y en varios de sus distritos, magnificas propuestas y salas que revelan la historia, el arte y la cultura de un país que es considerado una de las cunas de la civilización humana.
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en el distrito de Pueblo Libre, es el más antiguo del país. Sus amplias colecciones te permitirán conocer las raíces y entender el desarrollo de las diversas civilizaciones que se asentaron en esta parte del mundo.
En Pueblo Libre se encuentra también el Museo Larco – Tesoros Antiguos del Perú. Su colección de arte precolombino te hará “viajar” por 5000 años de historia. Durante tu recorrido, observarás la exposición más completa de piezas arqueológicas de la Lima prehispánica.
Si quieres explorar otras propuestas y colecciones, visita el Museo de Arte de Lima (Mali), el Museo de Oro del Perú y Armas del Mundo, el modernísimo Museo Nacional del Perú (Muna), el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por mencionar solo algunos.
8. Conoce el Museo de Sitio Bodega y Quadra
En este inmueble colonial que fuera propiedad del marino y explorador Juan Francisco de la Bodega y Quadra, se encontró un yacimiento arqueológico que, por su importancia y trascendencia, es uno de los más importantes del Centro Histórico de Lima.
En 2012 se creó un museo de sitio en este inmueble, en el que verás vestigios de construcciones prehispánicas y coloniales que revelan una parte del largo devenir humano en la capital del Perú. Este destino turístico se encuentra en el jirón Áncash 213, muy cerca de la plaza de Armas.
9. Recorre las iglesias coloniales del Centro Histórico
En el casco antiguo de la ciudad tendrás que detener tus pasos frente a los conventos, templos e iglesias coloniales. Y es que sus torres y campanarios, sus atrios y frontis son parte de la identidad y el encanto de la vieja Lima; un encanto que disfrutarás más allá de tu fe y de tus creencias.
La Catedral y las iglesias de San Francisco, La Merced, Santo Domingo y San Pedro, entre otras, son muestras extraordinarias de la arquitectura virreinal. También lo son los altares, las esculturas, las pinturas y demás expresiones del arte religioso que se conservan y exhiben en sus claustros.
10. Ponte romántico en el parque del Amor
Las parejas encuentran un remanso de tranquilidad en Miraflores, en un parque que fue diseñado especialmente para ellos, como lo evidencia la portentosa escultura El Beso del artista nacional Víctor Delfín, quien representó a una apasionada pareja de enamorados.
Los versos y los inspiradores mensajes escritos en sus bancas, complementan el armonioso ambiente del parque. Cuando lo visites te vas a enamorar de la preciosa vista de la bahía de Lima. Aquí, los atardeceres son mágicos. No te los pierdas. El ingreso es libre. El parque del Amor se encuentra en el malecón Cisneros.
11. Lee en la Casa de la Literatura Peruana
La antigua estación de trenes de Desamparados, a solo unos pasos del Palacio de Gobierno, es la sede de la Casa de la Literatura Peruana, un espacio en el que se honra y difunde la obra de los autores nacionales que han descrito, interpretado y reflexionado sobre el país.
En esta casa del saber se realizan exposiciones temporales y los visitantes tienen accesos a diversas obras. Disfruta de los poemas, cuentos y novelas de autores universales, como César Vallejo o Mario Vargas Llosa, en un ambiente sosegado del Centro Histórico.
12. Pide un deseo en el pozo de santa Rosa de Lima
La primera santa de América nació y vivió en la capital del Perú entre 1886-1617. Después de más de un siglo de su muerte y cuando Isabel Flores de Oliva —ese fue su nombre de pila— todavía no era canonizada, se erigió un santuario al lado de la que fuera su casa en la actual avenida Tacna del Centro Histórico.
Eso ocurrió en 1728 y de la construcción original queda muy poco. El actual santuario, templo y monasterio data del siglo XX. La tradición “exige” a los devotos y no tan devotos, escribir sus deseos en un carta. Ellos tienen que arrojarla en un pozo para que santa Rosita los convierta en realidad.
13. Visita el Circuito Mágico del Agua
Las 13 piletas del monumental parque de la Reserva de Lima (inaugurado en 1929 y abierto todo el día), son el escenario de un espectáculo nocturno con chorros de aguas saltarinas, juego de luces, proyección de rayos láser y de diversas imágenes relacionadas a la historia y las costumbres de la capital.
Inaugurado en julio de 2007, el Circuito Mágico del Agua es una de las grandes atracciones de la ciudad. Si viajas con niños no dejes pasar la oportunidad de visitarlo. Ellos jamás olvidarán esta deslumbrante experiencia que se realiza todos los días a partir de las 19 horas.
14. Se testigo del cambio de guardia
Uno de los momentos estelares en la plaza de Armas es el cambio de guardia que se realiza todos los días en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno. Esta costumbre castrense es, sin duda alguna, un espectáculo que no te puedes perder. El ingreso es libre y la ceremonia comienza a las 11:45 y termina a las 12:15 h.
Durante el cambio de guardia los soldados encargados de la custodia del Palacio de Gobierno, son reemplazados por otros efectivos. Ambos grupos marchan al son de una banda militar. Los músicos ejecutan diversas composiciones castrenses y melodías representativas del país, como El cóndor pasa.
15. Asómbrate en las catacumbas de San Francisco
El complejo religioso de San Francisco, una joya de la arquitectura colonial del Nuevo Mundo, esconde bajo sus claustros y salas de oración, las osamentas de aproximadamente 35 000 personas. Estas se encuentran en las sombrías catacumbas de esta casa de Dios del Centro Histórico de Lima.
Durante casi 300 años, los restos mortales de los ciudadanos de Lima, eran llevados a San Francisco. Allí, entre los pasadizos estrechos de las catacumbas, encontraban el descanso eterno.
Si estas en Lima y eres de aquellos que están convencidos de que en el mar la vida es más sabrosa, escápate al cercano puerto del Callao para navegar en una embarcación turística hacia las islas Cavinzas y los islotes Palominos, dos refugios de la biodiversidad del océano Pacífico.
En esta excursión oceánica, avistarás colonias de lobos marinos finos y chuscos, además de una gran cantidad de aves. Aprovecha tu escapada a la provincia constitucional, para conocer la fortaleza colonial Real Felipe, el proyecto cultural Monumental Callao y el pintoresco distrito de La Punta.