Home » Tours en Cusco » Cataratas de Perolniyoc + Raqaypata + Ñaupa Iglesia

Cataratas de Perolniyoc + Raqaypata + Ñaupa Iglesia

bg home
Página local SIN INTERMEDIARIOS
bg home
Hasta 20 personas TAMAÑO
bg home
3,500 m / 11,679 ft ALTITUD MAX.
bg home
Fácil DIFICULTAD

Tres destinos en un día pleno de aventura, exploración y misticismo en la refrescante catarata de Perolniyoc —una caída de agua de 35 m—, en los recintos de piedra de la zona arqueológica de Raqaypata y en la enigmática huaca de Ñaupa Iglesia, donde aún se les rinde tributo a los dioses antiguos.

Esas son las vivencias que te esperan en un full day que une la persistencia del trekking con el descubrimiento de recintos prehispánicos y la contemplación de la naturaleza con las creencias del hombre andino. ¡Qué más se puede pedir! Sí, pensamos lo mismo, la compañía de un guía que conozca la ruta y la historia.

Leer más

RUTA

Punto de encuentro

Si te hospedas en el Centro Histórico del Cusco (3400 m s. n. m.), te buscaremos a las 06:00 h para trasladarte en un vehículo privado a la comunidad de Socma (3250 m s. n. m.) en el distrito de Ollantaytambo (Urubamba).

El viaje toma un tiempo aproximado de 1 h 30 min, a través de la carretera que pasa por el distrito de Huarocondo (provincia de Anta), célebre por sus riquísimos lechones asados. 

Si no estás alojado en el Centro Histórico, fijaremos un punto de encuentro accesible y seguro para que te unas a nuestro tour a la catarata de Perolniyoc.

Encuentra más información en la pestaña Detalles y Notas.

Comunidad de Socma

Es un lugar encantador en el Valle Sagrado que, en tiempos preincaicos, albergó a los cugmas, el pueblo ancestral que erigió el centro ceremonial de Raqaypata.

Tu llegada a Socma está programada para las 07:30 de la mañana. Si no desayunaste en el Cusco, aprovecha la parada para tomar tu desayuno. Coordina con tu guía para que te recomiende a donde ir. 

Una hora después darás los primeros pasos en el camino cuesta arriba que te llevará a Raqaypata (1 h 30 min).

Zona Arqueológica de Raqaypata

La ruta hacia este reducto del pasado no es sencilla. Tendrás que ascender por un sendero desafiante hasta la cima de una montaña a 3560 m s. n. m. Pero no te desanimes, tu esfuerzo será recompensado al llegar a tu primer destino.

A las 10:00 de la mañana, la constancia de tus pasos te permitirá descubrir el “almacén en la cima de la montaña”. Ese es el significado del término Raqaypata, formado por las palabras quechuas raqay (galón) y pata (parte alta o plana).

Construida originalmente por los cugmas, Raqaypata sería tomada y habitada por los incas. Durante el predominio de los «Hijos del Sol» fue un centro administrativo, función que mantuvo hasta la llegada de los españoles en 1534

En la zona arqueológica verás recintos ceremoniales, viviendas, almacenes de alimentos (qolqas), habitaciones (kallankas) y canales de agua que revelan los conocimientos en ingeniería hidráulica del hombre andino.

Después de conocer Raqaypata reiniciarás tu andar hacia tu siguiente destino: las cataratas de Perolniyoc. Esta vez no desafiarás ninguna pendiente. Todo lo contrario. Descenderás durante una hora, aproximadamente.

Cataratas de Perolniyoc

A las 11:00 de la mañana llegarás a un destino refrescante a 3460 m s. n. m., en el que enfrentarás un dilema viajero: te das el chapuzón que te liberará del cansancio o te concentras en explorar el entorno natural y paisajístico.

Tú decides que hacer o, lo que es mejor aún, te animas a realizar ambas actividades. Así te relajas en las aguas de la catarata y exploras una zona en la que imponen su belleza árboles nativos como el sauco, la queuña y el chachacomo.

Pero hay más. Este atractivo turístico y aventurero de la comunidad de Socma, es el hábitat de ranas, águilas, perdices y de los inquietos colibríes o picaflores, entre otras especies de la fauna andina.

Eso es lo que te espera en la catarata de Perolniyoc. Con una caída de 35 m, su nombre significa cacerola o olla (perol) de piedra o barro (niyoc), en referencia a sus formaciones geológicas que se asemejan a una olla de piedra.

Al terminar de refrescarte y de explorar el entorno paisajístico, volverás a pie al núcleo urbano de Socma, donde te espera la movilidad turística que te llevará a la siguiente parada: Ñaupa Iglesia. Tiempo estimado: 20 min.

Ñaupa Iglesia

Antes de la llegada de los españoles, en Ñawpa Waka, el lugar sagrado de los antepasados (ese es el significado de su nombre en español) se realizaban rituales y ceremonias en las que se honraban a los dioses andinos.

El Inti (Sol), la Pachamama (Madre Tierra), los Apus (Montañas) y la Killa (Luna), entre otras divinidades, eran invocadas en este centro ceremonial y espiritual en el que se conservan pinturas rupestres.

Localizado bajo los acantilados de la montaña Pinkuylluna y a la margen izquierda del río Huarocondo, esta huaca (templo) prehispánica a 2900 m s. n. m. está envuelta por el manto del misterio y los enigmas.

Muchos visitantes han sentido una fuerte energía positiva en este destino al que llegarás a las 12:30 h, aproximadamente. Esos testimonios refuerzan su aura de espacio espiritual y de conexiones dimensionales, a través de sus portales.

Durante el proceso de evangelización colonial, Ñawpa Waka empezaría a ser llamada Ñaupa Iglesia (“iglesia muy vieja” en español), aunque la población local la conoce como Choquella, termino quechua que significa “donde brilla el oro”.

En el “lugar sagrado de los ancestros” se mantiene la espiritualidad andina. En Ñaupa Iglesia se realizan ceremonias de agradecimiento a la tierra, al sol y a las montañas.

Más allá de la ritualidad y el misticismo, durante tu visita observarás ventanas talladas en roca volcánica, hornacinas de doble jamba y huayranas (lugares de descanso de los viajeros) de típica manufactura inca.

Al terminar tu recorrido la movilidad partirá hacia la comunidad de Pachar (distrito de Ollantaytambo). Localizada a 10 minutos de Ñaupa Iglesia, el pueblo te encantará por su belleza y su buena sazón.

Almuerzo en la comunidad de Pachar

Después de una jornada intensa, tu paladar estará de fiesta con los potajes andinos que te esperan en la comunidad. El almuerzo está programado para las 13:30 h. En Pachar encontrarás platos típicos y, además, te deleitarás con vistas espléndidas del Valle Sagrado de los Incas.

En los restaurantes locales recuperarás energías en un ambiente cálido y familiar; tan familiar que te sentirás como en casa; tan familiar que te dará un poquito de pena cuando llegue el momento de volver al Cusco.

Si reservaste nuestro servicio privado, en el camino hacia la “Ciudad Imperial” haremos una parada adicional en la cervecería del Valle Sagrado. ¡Salud!

Cervecería del Valle Sagrado (opcional para tours privados)

Brindar por el Cusco y sus rutas viajeras. Brindar por los antiguos y la naturaleza. Brindar con una cerveza artesanal de alta calidad para celebrar una jornada exitosa. Ese es el final perfecto de tu aventura en Perolniyoc, Raqaypata y Ñaupa Iglesia

Y ese final es posible si reservas nuestro tour privado y si los dioses permiten que la Cervecería del Valle Sagrado de Pachar esté abierta cuando lleguemos a sus instalaciones (a las 15:00 h, aproximadamente).

Reconocida como la mejor cervecería artesanal peruana en 2016 y 2017 y ganadora de varios premios artesanales, aquí se preparan más de 20 tipos de cerveza, destacando las marcas Apu VerónicaAusangate y Be Kind.

El uso de ingredientes locales le da un sabor especial a cada cerveza. Anímate a probarlas (el costo no está incluido en el tour) en el bar-restaurante de la misma cervecería. Te van a encantar.

A las 16:00 h se terminan los brindis. Es momento de volver al Cusco por la vía de Ollantaytambo. Tiempo estimado: 2 h.

Lugar de finalización

Si reservaste un tour grupal te dejaremos cerca de la plaza de Armas del Cusco, al promediar las 16:30 horas.

Si optaste por el tour privado, la movilidad te dejará en tu hotel a las 18:00 h, aproximadamente.

PRECIO

Los precios mostrados en la tabla son:

  • Por persona en dólares americanos ($).
  • Pers. = personas.
  • Grupal = servicio compartido con otros turistas.
Pers.Tipo de tour
GrupalPrivado
1$35$220
2$35$110
3$35$75
4$35$65
5$35$60
Si tu grupo es mayor de 5 personas, ¡avísanos!

DETALLES

DetallesTipo de tour
GrupalPrivado
Horario06:00 a 16:3006:00 a 18:00
DíasTodos los díasTodos los días
Idiomaes/en simultáneamenteen ó es
Tamaño15 a 20 pax.Tú y tus amigos
IncluidoTipo de tour
GrupalPrivado
Recogida desde tu hotel
Guía
Chofer
Vehículo turístico
Desayuno y almuerzo
Botiquín de primeros auxilios
Balón de oxígeno
Bastón (bajo petición)
Servicio personalizado
Tickets para los atractivos: 20 soles pp
Drop-off en tu hotel

Accesibilidad: No es apto para personas de movilidad reducida.

¿Qué llevo?

  • Jerséis o chaquetas.
  • Zapatos antideslizantes.
  • Mochila para viajes.
  • Impermeables.
  • Gorras o sombreros.
  • Bloqueador solar.
  • Lentes para el sol.
  • Una botella de agua.
  • Moneda local en efectivo.
  • Una toalla (para las cataratas).
  • Ropa de cambio (para las cataratas).

WhatsApp:

NOTAS

Recogidas y horarios

Tours grupales:

  • Los horarios de recogida y finalización de los tours son aproximados.
  • Las recogidas se aplican solo a hoteles ubicados en el centro histórico.
  • Tu hora de recogida dependerá de la ubicación de tu hotel.
  • Si estás fuera del centro histórico, organizaremos un punto de encuentro.
  • Si es difícil para el vehículo llegar a tu hotel, organizaremos un punto de encuentro.
  • No realizamos recogidas si hay festivales, huelgas o tráfico de vehículos.
  • Organizaremos todas las recogidas y puntos de encuentro un día antes de tu tour.

Tours privados:

  • Las recogidas son puntuales.
  • Las recogidas aplican para toda la ciudad de Cusco.
  • Organizaremos todas las recogidas un día antes de tu tour.
  • La hora de finalización del tour sigue siendo aproximada; sin embargo, haremos nuestro mejor esfuerzo para terminar el tour según lo programado.

Tipo de vehículo y asientos

Vehículos:

  • Autorizado por el Ministerio de Transportes del Perú.
  • Autos limpios y modernos.
  • Autos con aspecto de sedán, 4×4, H1, Van, Renault y Mercedes Benz (dependerá del tamaño del grupo).

Asientos – tours grupales:

  • Tú reservas un asiento en el autobús, no un número específico de asiento.
  • Si eres recogido primero, entonces puedes elegir algunos asientos (tu hora de recogida dependerá de la ubicación de tu hotel).
  • Las parejas se sientan juntas en un 95%; sin embargo, no podemos garantizar que esto ocurra al 100%.

Asientos – tours privados:

  • Durante tu reserva, eres libre de elegir el asiento que desees.

Descuentos en los tickets de ingreso

Los ingresos durante el recorrido son libres, aunque a veces puede cobrar, por eso siempre lleva moneda local en efectivo.

Operatividad e itinerario

Este tour está sujeto a variaciones sin previo aviso, debido a condiciones climáticas, huelgas y cualquier otro evento que no permita la operación normal del tour. También consulta nuestros términos.

CANCELACIONES

La cancelación del tour es gratuita siempre que lo hagas con al menos 48 horas de antelación, en caso contrario te cobraremos el 100% del precio del tour. También consulta nuestros términos.

RESEÑAS

Por favor, desliza hacia abajo para ver comentarios.

logo forbes
logo tripadvisor
logo ministerio del comercio exterior
Sin sobreprecio
Desde $35

    Fecha:

    RESEÑAS

    TripAdvisor: 100 testimonios |Google Maps: 100 comentarios |Facebook: 160 comentarios |Instagram: 700 seguidores |YouTube: Ver videos reales |Viajeros: + de 54,750 turistas

    También te puede gustar

    Blogs recientes

    Desde $35
    Reservar