



Apúntate al mejor free walking tour Lima en el centro histórico— ciudad vieja, conducido por guías pioneros, profesionales y 100% autorizados por Gobierno— Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
OPERATIVIDAD DE ESTE TOUR
¡Haz tu reserva ahora!— incluso las reservas a última hora son aceptadas. Estamos operando todos los free tours de Lima de lunes a sábado. Si deseas reservar tu free tour Lima para el día domingo, vista este enlace.
PERUANOS:
Este free tour es solamente para extranjeros. Si eres peruano, reserva nuestro city tour por Lima.
RUTA
Puntos de encuentro
Si estás en Miraflores o en una zona cercana, te esperamos a las 10:00 h en el pasaje Porta 132 (mall Oeschle). Desde este punto nos trasladaremos al Centro Histórico de Lima en los buses del Metropolitano (Costo: 3,20 soles).
También nos encontrarás a las 11:00 h (tour de la mañana) y a las 15:00 h (tour de la tarde) frente de la iglesia de la Merced (jirón de la Unión 608). Desde aquí empezarás a caminar por las calles limeñas en compañía de nuestro guía profesional.
En nuestro punto de encuentro busca por el chaleco amarillo con el logo FWTP – IMW.
Jirón de la Unión
Es el mejor lugar para iniciar tu recorrido por el casco antiguo. Llamado Mercaderes durante la colonia, el jirón conecta la plazas de Armas y San Martín. Esa “unión” de la Lima virreinal con la republicana es el origen de su nombre actual.


Sus vistosas casonas fueron el hogar de familias adineras e influyentes. Entre sus construcciones resalta la casa O’Higgins. De arquitectura colonial, es llamada así porque fue el hogar de Bernardo O’Higgins, el padre de la República de Chile.
Hoy es un centro cultural administrado por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Al terminar el free tour te recomendamos recorrer sus ambientes. El ingreso es libre. Hay exposiciones temporales y permanentes.

Otros puntos de interés son la casa Courret, diseñada especialmente para el fotógrafo francés Eugène Courret, quien llegó a Lima en 1865; y la casa Barragán, cuyos ambientes se convertirían en el famoso Palais Concert
La frase del escritor Abraham Valdelomar: “El Perú es Lima, Lima es el jirón de la Unión, el jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo”, revela la trascendencia de este café, cine y bar que tuvo su esplendor entre 1913 y 1930.
Desde 1982, el jirón de la Unión es una vía peatonal, lo que facilitará tu andar hacia la plaza de Armas, la siguiente parada en tu free tour por la Lima antigua, por la Lima de siempre.


Plaza de Armas
El 18 de enero de 1535 el conquistador español Francisco Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes, trazando la actual plaza de Armas y el ordenamiento de lo que hoy se conoce como el Centro Histórico de Lima.
Desde su fundación española, la plaza de Armas o Mayor es el centro del poder político y religioso de la ciudad y del país. Lugar de encuentro y reunión, está rodeada por los palacios de Gobierno, Municipal y Arzobispal, además de la Catedral capitalina.
Pero la historia urbana en el valle del río Rímac no empieza con la presencia ibérica. Diversos espacios de la metrópoli actual fueron ocupados por culturas ancestrales. Esa herencia se evidencia en zonas arqueológicas como la Huaca Pucllana.
No es la única. Puruchuco, Mateo Salado y el oráculo de Pachacamac, cimientan el pasado milenario de la capital peruana que albergó en su territorio a sociedades precolombinas como la culturas lima, wari y los incas, entre otras.
Cuando Pizarro fundó la ciudad, la zona en la que se encuentra la plaza de Armas y sus alrededores, era gobernada por el cacique Taulichusco, el Viejo. Ya en la plaza, tu guía te dará más información sobre el corazón urbano de Lima.



Cambio de Guardia (opcional)
Todos los días a las 12:00 h se realiza en el patio de Honor del Palacio de Gobierno, el vistoso y perfectamente sincronizado Cambio de Guardia, una ceremonia castrense que tiene su origen en la época virreinal.
Si nos acompañas en el free tour de la mañana, tendrás la oportunidad de observar el Cambio de Guardia; sin embargo, ten en cuenta que, por motivos de seguridad, en algunas ocasiones no se permite que el público observe la ceremonia.

Palacio Presidencial (visita exterior)
Es la sede del poder Ejecutivo y la residencia oficial del presidente de la República del Perú. Si bien su origen como centro de poder se remonta a tiempos prehispánicos y virreinales, la edificación actual es netamente republicana.
La llamada “Casa de Pizarro” fue seriamente dañada por el terremoto de 1746. Esa no sería la única tragedia. El 3 de julio de 1921 —en el mes del centenario de la independencia— un voraz incendio dejaría en cenizas el ala derecha del palacio.


La reconstrucción se inició en 1926, durante el mandato de Augusto B. Leguía; y concluyó en 1938, en el gobierno de Óscar R. Benavides. Los arquitectos Claudio Sahut (francés) y Ricardo de Jaxa Malachowki (polaco), se encargaron de las obras.
Cuenta la historia que el palacio de Taulichusco, el curaca inca del valle del Rímac, se encontraba en la actual ubicación de la sede gubernamental. Con la llegada de Pizarro, el gobernante sería enviado a Chontay, en la sierra limeña.


Su vivienda fue ocupada por el conquistador del Perú y fundador de Lima, quien ordenó la construcción del palacio que se convertiría en el centro del poder virreinal en el Perú.
Basílica Catedral (visita exterior)
En 1535, Francisco Pizarro ordenó la construcción sobre el templo incaico Puma Inti, de la primera Catedral de Lima, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.
Pero aquella “Casa de Dios” erigida en la naciente urbe, no resistiría los embates de la Pachamama (Madre Tierra). Los terremotos que cada cierto tiempo sacuden la capital peruana, ocasionarían su destrucción.
La Catedral volvería a levantarse en el siglo XVIII. Matías Maestro Alegría (1766-1835) se encargaría del diseño. En su trabajo consideraría las condiciones sísmica de Lima, para minimizar los riesgos ante un nuevo terremoto.
Fue entonces que Matías Maestro, un sacerdote español que dominaba la arquitectura y diversas artes, decidió utilizar madera y estuco en las bóvedas quesostienen el techo. Así las paredes soportarían menos peso.




Por ese detalle suele decirse que la única Catedral de madera en el Perú se encuentra en Lima. Más allá de esa singularidad, durante tu visita el guía te mostrará la iconografía hispana e indígena que hermosea la fachada del templo.
La Catedral tiene tres grandes portadas que representan al perdón, al evangelio y la epístola. Una de las curiosidades de la fachada es el sombrero tallado que se encuentra al lado del Corazón de Jesús. Se le llama sombrero de Pizarro.
Durante la visita, pregúntale a tu guía sobre la historia de la estatua ecuestre de Francisco Pizarro que, en 1935, fuera colocada en el atrio catedralicio. ¡Te vas a sorprender!

Nave de la iglesia de Santo Domingo
Es una de las primeras construcciones religiosas de la capital y una joya de la arquitectura colonial. Su construcción se inició en 1535, año de la fundación española de Lima, sobre un terreno que perteneció al curaca indígena Taulichusco. Concebida como un centro espiritual y educativo, sus naves fueron modificadas entre los siglos XVI y XVIII. Estas resaltan por su estilo neoclásico, su amplitud y la armonía de sus proporciones.
Sus claustros centenarios fueron “testigos” de las vivencias de santa Rosa de Lima, la primera santa de América; san Juan Macías, uno de los evangelizadores del Perú; y san Martín de Porres, el primer mulato que ascendió a los altares.


Conocido como “el santo de la escoba”, Martín de Porres (1579-1639) fue hijo de un noble español y de una mujer negra proveniente de Panamá. A los 15 años, ingresó al convento de Santo Domingo por invitación de fray Juan de Lorenzana.
Por su condición de ilegítimo, desempeñó oficios menores durante nueve años. Finalmente, por su bondad y amor a Dios fue admitido como hermano dominico en 1603. Ese sería el inicio de su camino hacia la santidad.
Recordado como un hombre humilde que ayudaba a los enfermos y apoyaba a los pobres, san Martín de Porres fue canonizado el 6 de mayo de 1962 en la Ciudad del Vaticano por el papa Juan XXIII.



Casa de la Literatura Peruana
En 2009 la estaciónde Desamparados se convirtió en un espacio para promover la lectura, difundir las obras de los autores peruanos y fortalecer la identidad nacional, a través de las palabras de nuestros grandes literatos y pensadores.
Inaugurada en 1912 por el presidente Augusto B. Leguía, Desamparados —en la margen izquierda del río Rímac y a la espalda del Palacio de Gobierno— fue la estación principal del Ferrocarril Central que unía el Callao con Cerro de Pasco.
De la costa a la sierra en una travesía que incluía el paso por Ticlio (4818 m s. n. m.), considerado por muchos años como el punto ferroviario más alto del planeta. En la actualidad, la vía es utilizada principalmente por trenes de carga.
Desamparada ante la falta de pasajeros, la estación diseñada por el arquitecto Rafael Marquina y construida muy cerca de la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, fue cuidadosamente restaurada para cumplir su nueva función.
En el proceso se mantuvo su fachada original con sus detalles de piedra tallada y su imponente reloj. Sucedió lo mismo con sus vestíbulos de techos altos y sus llamativos vitrales del siglo XX.
La Casa de la Literatura Peruana cuenta con salas de exposiciones y espacios interactivos para niños y jóvenes. Su biblioteca atesora las obras de César Vallejo, José María Arguedas, Blanca Varela, Ricardo Palma y Mario Vargas Llosa.





Degustación de pisco (opcional)
Salud por el Centro Histórico. Salud por el Perú y su bebida de bandera. Salud con y por el pisco, el fino aguardiente de uva que empezó a producirse en el siglo XVI, cuando las primeras vides europeas empezaron a dar fruto en el valle de Ica.
Por sus profundas raíces histórica y culturales, el pisco es mucho más que una bebida. Es identidad, es orgullo, es pureza porque en el proceso de producción artesanal no se utilizan aditivos y el destilado no se envejece en madera.
El resultado es una aguardiente transparente con un alto contenido alcohólico que fue muy apreciado en el Perú virreinal. En ese entonces, en el puerto de Pisco —al sur de Lima — se embarcaba hacia diferentes destinos.
La peruanidad del pisco es refrendada por diversos documentos. Los más antiguos datan del siglo XVII. En estos tiempos, la denominación de origen solo puede ser utilizada por los productores de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Durante el free tour, haremos un alto para que puedas degustar pisco puro o pisco sour, un cóctel emblemático del Perú. Te aseguramos que en cada sorbo sentirás la esencia de nuestra tierra.

Convento e iglesia de San Francisco (visita exterior)
Después de degustar el peruanísimo pisco, conocerás la fachada del convento e iglesia de San Francisco, uno de los conjuntos arquitectónicos religiosos más notables de América.
La construcción de este coloso de la fe se inició en 1542, pero el convento recién sería inaugurado en 1672. En esta parada, tu guía te hablará sobre las sombrías catacumbas de San Francisco, donde se encuentran los restos de 36 000 personas,aproximadamente.
Si quieres explorar las catacumbas, te recomendamos volver al convento para que realices un tour interior. Será una gran experiencia que te acercará a la religiosidad de la vieja Lima.





Parque de la Muralla
Durante dos siglos Lima fue una ciudad fortificada. Por su riqueza y posición estratégica en la América Española, la actual capital del Perú era un botín codiciado para los piratas y corsarios que navegaban en las aguas del Pacífico.
Ante la incierta situación, las autoridades virreinales decidieron construir una estructura defensiva que protegiera la ciudad. En 1684, el virrey Melchor de Navarra y Rocafull, conde de la Palata, ordenó el inicio de las obras.

Construida con cal y canto, la muralla tuvo 11 puertas de acceso, además de bastiones y fosos. Considerada en su tiempo como una obra ambiciosa, la inmensa fortificación circundaba lo que hoy conocemos como el Cercado de Lima.
Con el paso del tiempo la estructura defensiva se convertiría en una barrera que impedía el desarrollo urbano de la capital. Por esa razón, el presidente y gran mariscal del Perú, Ramón Castilla, ordenaría su demolición en 1868.

A pesar de la orden presidencial, todavía quedan evidencias de esas paredes protectoras. En 2004 se inauguró el parque de la Muralla en las márgenes del río Rímac, donde verás los muros originales de la grandiosa construcción defensiva.
Con amplios jardines, espacios culturales y miradores, el parque será tu última parada turística en el Centro Histórico de Lima, una ciudad que estuvo cercada o “presa” de su grandeza durante 200 años.


Lugar de finalización
Los free tour terminan en la plaza de Armas de Lima a las 13:30 h aprox. (turno mañana) y a las 17:00 h (turno tarde).
HORARIOS
Horarios | Empieza en | Idioma | Duración | |
---|---|---|---|---|
10:00 | Lunes a sábado | Miraflores (recogida) | inglés | 3.5 h |
11:00 | Centro histórico | 2.5 h | ||
15:00 | ||||
10:00 | Lunes a sábado | Miraflores (recogida) | español | 3.5 h |
11:00 | Centro histórico | 2.5 h | ||
15:00 | ||||
No operamos el 28 de julio, 30 de agosto, y 1 de enero. La duración del tour es aprox. |
Si deseas reservar tu free tour Lima para el día domingo, vista este enlace.
PUNTOS DE ENCUENTRO
En el punto de encuentro busca por el chaleco amarillo con el logo FWTP – IMW.
Horarios | Puntos de encuentro | Obeservaciones |
---|---|---|
10:00 | Pasaje Porta 132 (Afuera del mall Oechsle) en Miraflores (recogida). | DEBES leer Faqs abajo antes de unirse a nosotros en Miraflores. Trae 3.20 soles pp para el ticket de metro-bus local. |
11:00 | Jirón de la Unión Street 608 (frente a la iglesia de La Merced) en el centro histórico. | Toma un taxi o Uber con anticipación. |
15:00 |
10:00 in Miraflores: Oechsle Mall

11:00 & 15:00: At La Merced Church

Look for

Faqs
¿Qué es el punto de recogida en Miraflores?
Sabemos que muchos turistas se alojan en el distrito de Miraflores y tendrán dificultades para llegar al centro histórico de Lima de debido al tráfico y distancia; por esta razón hemos implementado un punto de recogida en Miraflores solamente para el horario de las 10:00 de la mañana. Una vez que tengamos a todos los turistas reunidos caminaremos hasta la estación de bus y tomaremos el famoso metro-bus Metropolitano, 30 a 40 minutos de viaje. Llegaremos frente a la iglesia la Merced a las 11:00 horas aproximadamente.
No te olvides de traer dinero en efectivo solamente en soles peruanos para tus tickets de bus.
¿Quienes pueden ir a nuestro punto de recogida en Miraflores?
Solamente turistas que se encuentren muy cerca a nuestro punto de recogida (toma en cuenta el tiempo de caminata desde tu hotel a nuestro punto de recogida). Ten en cuenta que Miraflores es un distrito inmensamente grande.
Si no estás cerca de nuestro punto de recogida en Miraflores, ve directamente al punto de encuentro de las 11 horas o 15 horas. Ten en cuenta que la visita guiada a pie tendrá lugar en el centro histórico. NO en Miraflores.
¿Cómo llego al centro histórico de Lima por cuenta propia?
Visita este enlace, por favor.
¿Dónde termina este tour?
Nuestro free tour de Lima termina cerca de la plaza de Armas en el centro histórico de Lima, para volver a Miraflores o Barranco podrás tomar los mismos metro-buses Metropolitano. Para más detalles podrás consultar con tu guía, al final del tour.
Personas mayores, niños o personas exigentes con el tema del transporte
Ten en cuenta que los metro-buses Metropolitano son para servicio de transporte para pasajeros locales, los buses son grandes y limpios, ideal para ahorrar dinero; por el otro lado, sobre todo en horas punta, los buses suelen estar abarrotados, por esta razón si tienes niños, personas mayores o simplemente deseas un servicio más privado con mucha más comodidad, toma Uber o taxi y dirígete directamente al punto de encuentro de las 11 horas o 15 horas, no vengas al punto de recogida en Miraflores.
PRECIO
¡Gratis! — al final del tour deja una Donación de acuerdo a la calidad del tour.
Trae dinero en efectivo en soles peruanos, dólares americanos o euros para los tips. No aceptamos tarjetas, transferencias bancarias u otro tipo de moneda.
DETALLES
Tipo de tour: Tour grupal, no servicio privado.
Restricciones:
- Personas con movilidad reducida.
- Peruanos: Ningún estudiante de turismo, guía de turismo, estudiante de inglés, agente de viaje peruano será aceptado.
- Si eres peruano reserva el city tour de Lima.
Incluido: Guía profesional.
¿Qué llevo?
- Abril-nov:
- Jerseys.
- Dic-marzo:
- Protector solar.
- Gafas de sol.
- Sombreros.
- Una botella de agua.
- Miraflores (recogida):
- Trae 3.20 soles pp para el ticket del metro-bus.
- * Trae monedas, no tenemos monedas pequeñas para darte el cambio.
- * Si no tienes monedas pequeñas, puedes donar 3.50 soles pp; pero no daremos ningún cambio.
- Efectivo (soles peruanos, dólares americanos o euros) para la propina.
WhatsApp:
RESEÑAS
RESEÑAS
⭐Google Maps: 900 comentarios | ⭐TripAdvisor: 400 testimonios | ⭐Facebook: 50 comentarios | ⭐Instagram: 5000 seguidores | ⭐YouTube: Ver videos reales | ⭐Viajeros: + de 70,255 turistas